CAMINANDO CON EROS Y TÁNATOS. PARTE I.

Es importante iniciarnos mencionando a Paul Diel respecto a la concepción que tiene del inconsciente y el subconsciente. En el Post EL INCONSCIENTE Y EL CONSCIENTE EN LA APLICACIÓN DEL SISTEMA WALK-RWD, decíamos: “Para incursionar en la configuración (conformación) de las funciones mentales (cerebrales), recurriremos a una clasificación que Paul Diel realiza (elabora, hace) en su libro Psicoanálisis de la Divinidad, F.C.E., México, 1974. Diel, señala claramente a las funciones psíquicas del consciente, inconsciente y superconsciente como los estados naturales y sanos de la psique que todo ser humano tiene; incluyendo además al subconsciente como la función dañada de la mente, liberando al inconsciente de esa atribución que se le hace regularmente. En su ensayo Diel muestra al inconsciente como la función vital y vigorosa de la psique donde se acumulan todos los deseos, apetitos e instintos rechazados (reprimidos) por la conciencia; definiendo al subconsciente como el estado patológico e insano de la psique humana (Jung le llama sombra psicológica), el que tiene deseos inconciliables con la realidad, esa que nuestra conciencia asegura -la mayoría de las veces- que es la auténtica”. Utilizaremos y nos apegaremos estrictamente a esta definición ya que considero es la más acertada.

Además necesitamos subrayar que el subconsciente no forma parte del inconsciente; es decir, el inconsciente no contiene ningún elemento o parte dañada.

Ahora, veamos qué son los instintos EROS y TÁNATOS.

En la ciencia de la psicología se han definido estos dos instintos para significar las inclinaciones que tiene el ser humano hacia la vida (instinto Eros) y hacia la muerte (instinto Tánatos). Ambos instintos son innatos y naturales en todos los seres humanos, desde que nacen, viven y hasta que mueren; y ambos pueden ser desarrollados, aumentados o disminuidos, dependiendo del ser individual y de su medio ambiente y social que le circunda.

OBRA # 351-REALIDAD BIVALENTE EROS Y THANATOS

INSTINTO TÁNATOS

El instinto Tánatos es un impulso o inclinación a la muerte y a la destrucción, conceptuación que se oye agresiva, pero en nuestro ámbito indica esa insatisfacción generalizada –en un alto porcentaje de los seres humanos- que sentimos y que nos agobia, pues no nos sentimos felices de un modo apreciable y constante.

Recurriendo a algunas definiciones, encontramos las siguientes significaciones y alcances del concepto Tánatos. Freud incorporó este concepto en su teoría psicoanalítica, como parte contraria al instinto Eros.

Se considera que es una fuerza de discordia y ruptura, contraria a lo que significa EROS, siendo este instintiva de unión.

Tánatos es una energía vigorosa hacia la muerte en general, manifestándose también de modo particular como impulso hacia la autodestrucción, en el que el individuo no tiene consciencia de ello; en otras palabras menos crudas (ásperas o más suaves), en esos casos que no son reducidos, es una propensión (predisposición, disposición, tendencia) hacia la negación del yo.

En el Post EL CAMINAR COMO PRÁCTICA FÍSICA Y COMO ALEGORÍA, expresé: “A nadie debe asustar la muerte si se ha vivido genuina y vitalmente a la luz del propio espíritu, a la guía de la fuerza de la razón particular, al sentir de las emociones personales y bajo el CAMINO del saber indicado por los instintos [instinto EROS] y el inconsciente individual”. Desde luego me refería al instinto EROS.

INSTINTO EROS

Ahora dediquémosle unas palabras a su compañero de contrapeso, el impulso Eros.

Este instinto, es una inclinación determinante a la vida, al desear vivir, a las ansias de vivir.

Recurriendo a las definiciones de diccionario, encontramos las siguientes significaciones y alcances del concepto Eros: 1) Deseo de posesión o amor, casi siempre erótico. 2) En la filosofía platónica, fuerza motriz de la vida que tiende hacia el Dios absoluto; de ahí, el motivo que explica la educación, las artes y la filosofía. En el uso que hace Platón del término insiste en el carácter de fascinación, impersonalidad e intenso deseo. 3) Por esto hay que distinguir el eros del Bhakti indio (entrega altruista), del Metta budista (benevolencia desinteresada), del Jen (humanidad, caridad) y del Ai (Amor personal) de Confucio, y del Agapao (amor sacrificado, protector, fraternal) y del Phileo (afecto o cariño personal) cristianos. Fuente: Diccionario de Filosofía, Dagobert D. Runes, Grijalbo, México, 1981 (Título original Dictionary of Philosophy).

En estos alcances podemos observar que en los distintos idiomas cada uno le otorga distinta acepción y ello nos orienta a multiplicar el contenido del vocablo. Desde luego, hemos incursionado en la comprensión del concepto, y a continuación lo haremos en lo que representa en sí el instinto en la condición humana.

Según Freud ambos instintos, Eros y Tánatos, son complementarios y ambos son indispensables para la supervivencia del ser individual.

El inconsciente es EROS.

El subconsciente es TÁNATOS.

El caminar es avanzar. Avanzar es EROS.

TÁNATOS es no avanzar, es no caminar.

Por las propias razones que tengo para promover a caminar, dedicaré mayor esfuerzo a dilucidar las manifestaciones conductuales y directivas del instinto Tánatos, en el comportamiento humano, más que del Eros (De este instinto EROS, cobijado por el inconsciente individual, ya hablé en el Post LAS EMOCIONES Y EL SISTEMA WALK-RWD), aunque no lo mencioné con ese nombre. Aspectos que trataré de mostrar que esta pulsión negativa intenta dominar la Condición Humana, pues es un reflejo “natural” en la conducta del ser humano.

Trataré de enlistar, lo más completo posible la equivocidad (multivaloración, polivalencia) de Tánatos, instinto que localizamos sus manifestaciones encubriéndose en otras actitudes y actuaciones del ser humano: castigo, guerra, agresión, sobrepeso, daño, alcoholismo, drogadicción, excomulgación, venganza, tortura, sadismo, masoquismo, destrozar, azotar, golpear, lapidar, linchar, expulsar y encarcelar; que creo son las manifestaciones más representativas, y que seguramente habrá algunas más que no las he incluido.

Como podemos observar en este listado, algunas acciones humanas claramente se ven que son un homólogo a este instinto, pero otras se observan con rangos (graduación, escala) diferentes.

Como es de suponerse, el consciente está influenciado en su actuación por ambos instintos, y los dos buscan influir en él con el mayor grado posible. Así, el instinto Tánatos busca el apoyo del consciente y lo logra en un porcentaje relevante (sería importante conocer este porcentaje).

Por lo general, también hemos de suponer que el consciente no siempre está alerta ante los embates tan distintos del instinto Tánatos, para rechazarlo o al menos para no apoyarlo.

Ambos instintos son parte prefigurada del yo y cada uno busca su apoyo para desempeñarse y descargarse.

Tánatos utiliza, como ya mencionamos, decenas de máscaras para que no se le reconozca y así pueda desempeñarse libremente, como “parte del yo”.

Así logra en un alto porcentaje de sus actuaciones incorporarse a la voluntad y a la actuación del yo, y algunas otras veces también consigue fusionarse al carácter y a la personalidad del individuo, que de esa manera el yo individual lo hace propio y llega a auto-engañarse de que esa es su auténtica forma de pensar, de sentir y de actuar, por lo que el consciente no logra identificarlo, tras sus disfraces. En el Post AUTOLIBERACIÓN DE LAS EMOCIONES NEGATIVAS MEDIANTE LA SUGESTIONABILIDAD PROPIA, expresamos: “Por ello, el siguiente paso es el de la tranquilidad y/o felicidad que se logra a través de tener cada uno el “control” de nuestras emociones, pero no el tipo de control que nos han enseñado a practicar: reprimiéndolas o disimulándolas, para que otros no las vean o no nos las noten; y me refiero al aprendizaje sistemático a aprender a esconderlas a los ojos de los demás que termina con el propio autoengaño de no poder reconocerlas en nosotros, o en llegar a confundirlas por no tenerlas claras y con ello desequilibrar e impedir nuestro desarrollo o madurez emocional, que se transforma muchas veces en un estado neurótico (o engañoso), siendo nosotros mismos las víctimas de ese autoengaño”.

Por otro lado, y por esa misma aceptación y auto-engaño, también existe la posibilidad y riesgo de que el consciente recurra al instinto Tánatos y lo busque más frecuentemente, debido a que el subconsciente haya sido invadido por esa pulsión maligna y destructiva, y surja la necesidad –a nivel de la conciencia- de transitar por algunas de las máscaras que representan al instinto Tánatos por completo (en su totalidad).

De todas las manifestaciones más representativas de Tánatos que hemos señalado anteriormente, escogeremos una sola, el castigo, para analizar esa pulsión negativa, pero todo lo que señalaremos del castigar en el ser humano, será válido y útil (provechoso) considerar para el resto de las demás manifestaciones, en cuanto a la relación del Eros y del Tánatos.

El castigar es una volición (predisposición, resolución, voluntad) sensitiva en el ser humano que lo unge de poder. Y en este aspecto es como comienza a funcionar el instinto Tánatos.

Todo ser humano tiene un grado de injerencia en su interioridad de Tánatos. Unos más y otros menos.

El grado de dominio que tiene Tánatos en el ser, es el nivel que define lo enfermo que está ese individuo de la necesidad de poder. Mientras más Tánatos menos amor tiene por la vida, menos ganas de vivir. Menos amor se tiene a sí mismo y por ende menos amor tiene hacia los otros seres humanos y hacia la humanidad.

Esa predisposición a castigar funciona en dos escenarios. Uno de ellos es el autocastigo que se traduce en una necesidad instintiva de castigar a otras personas. El otro escenario es la necesidad de poder que necesita el yo para nivelar su frustrada personalidad. Está enfermo. La manera de resolver ese desequilibrio en su personalidad (una personalidad insuficientemente desarrollada y formada) se traduce en una necesidad de tener el poder, y una de la formas que utiliza el ser es castigando –de diversas formas- a los otros seres humanos. Las formas diversas de castigo se cuentan por millares; así es que huelga tratar de enumerarlas. Basta saber que todas ellas son representativas y manifestaciones del instinto Tánatos que anida en cada ser humano. Una de nuestras acciones voluntarias debería de ser: permanentemente “luchar cultural e inteligentemente” contra el Tánatos, propio y del resto de los seres humanos.

Expresamos en el Post EL JUEGO Y EL SISTEMA WALK-RWD. PARTE II. NO A LA COMPETENCIA, SÍ A LA DIVERSIÓN: “La implicación neurótica de superioridad, expresada en el Potlach se puede extender a las propinas, la caridad, limosnas, donativos, etc., una forma egocéntrica neurótica disfrazada de obsequiar regalos para dominar y colocarse por encima de los demás. ¿Un juego, una competencia, una fiesta?”. Esa necesidad de tener el poder la encontramos en condiciones y actitudes que ni siquiera nos imaginamos. Es muy sutil en esto, el instinto Tánatos.

Mientras más necesidad tiene el ser humano de castigar, mayor es su nivel del instinto Tánatos que habita en él.

El castigar siempre ha sido reconocido como parte de la naturaleza humana. En la mitología griega existían 3 deidades, las Furias o las Erinias, que representaban el castigar –entre otras simbologías (personificaciones)-, que vivían en el infierno; estas eran Tisifone, Megara y Alecto. En las Furias griegas están representadas prácticamente todas las acciones violentas del ser humano: agredir, azotar, castigar, torturar, destruir, golpear, guerrear, hostilizar, lapidar, linchar, el sadismo, la saña, la crueldad, la venganza, etc.

Una pregunta que estoy obligado a hacer aquí, es: ¿Hasta qué punto podemos asociar el instinto Tánatos con las afecciones del tipo emocional? Bien podríamos ampliar a las enfermedades mentales, pero eso sería demasiado darle importancia a esta solicitación instintiva. Desde luego que no podemos responder a ese cuestionamiento en este escrito tan reducido de espacio y de tiempo; sin embargo, me gustaría comentar sobre los padecimientos neuróticos.

He de comentar aspectos del inconsciente colectivo a fin de captar mejor esta inclinación emocional. ARQUETIPO AUSENCIA: Desde el punto de vista junguiano, al igual que todos los arquetipos es un concepto absoluto y universal. Este también es una proyección psíquica o imágenes (producciones) espirituales generados en el inconsciente colectivo y que afloran a la conciencia después de períodos largos de tiempo, generadas por experiencias repetidas fundamentalmente desde los tiempos más remotos por la observación a simple vista del comportamiento de los astros (el Sol, la Luna, Venus, etc.) sucediéndose, apareciendo y desapareciendo, de manera reiterativa e infinita en el tiempo y el espacio, de tal modo que se han grabado en el inconsciente colectivo. Se manifiestan y se revelan hacia el medio físico a través de diversas maneras, entre ellas el arte plástico. Se conformó por el ocultamiento de los astros que estuvieron observando a simple vista.—Es probable que en este arquetipo “ausencia” que he venido definiendo y estudiando se pueda o debiera estar incluido la renovación de Dios como una de sus formas de manifestarse. Jung habla de esta renovación en Tipos Psicológicos, tomo I, pp. 260 y 298: en la mente arcaica se inscribe que todo debe “morir” y “renacer” (Dios, Jesús, los dioses astrales, etc. la resurrección); aunque el arquetipo “ausencia” no debe confundirse con lo nuevo, con el ritual de lo nuevo, con el reinicio del ciclo, de los períodos astrológicos aunque sí están relacionados: el Dios castigador por el Dios bueno, amoroso. También hacer una distinción con el análisis del “revivir” de aquellos que perdieron la vida:  la resucitación (resucitamiento) del héroe, del guía, del redentor. El orto del sol es el nuevo ser que nace de la madre oscuridad, el cual define el ciclo del eterno renacer o eterno retorno. Según Frazer en su libro La Rama Dorada, pp. 381 y 378-380, menciona una manifestación mitológica de este fenómeno arquetípico, señalando: “… mientras que la decisión de Zeus de que Adonis [Tammuz, dios de los pueblos semíticos de Babilonia y Siria] permaneciese una parte del año bajo el suelo [con Perséfona, reina del mundo inferior] y otra parte sobre el suelo [con Afrodita, diosa del amor], sólo es la versión griega de la desaparición y reaparición anual de Tammuz [como una proyección religiosa del movimiento de los astros, del Sol principalmente, en su aparición y desaparición diaria; del dios que muere anualmente y vuelve a revivir el círculo eterno del nacer-morir-renacer]. Los griegos adoptaron a Tammuz en el siglo VII a.C., cambiando el nombre por Adonis: “El verdadero nombre del Dios era Tammuz, y el apelativo Adonis es solamente el semítico Adon, ‘Señor’, título honorífico con el que los adoradores se dirigían a él. Pero los griegos, por equivocación, convirtieron el título de honor en nombre propio”. Tammuz es el esposo de Istar, diosa de la reproducción, la Diosa Madre. Tammuz moría todos los años, una parte se escondía y la reproducción en la Tierra se terminaba. Profeta Ezequiel 8, 14. Se disputan a Tammuz Afrodita y Perséfona, entre la diosa del amor y la de la muerte, por ello Zeus interviene para resolver esa disputa.

Una de las manifestaciones más frecuentes y lastimosas es aquella que –consciente o inconscientemente- utilizan algunos investigadores que atribuyen acciones negativas (de las que estamos mencionando) a grupos étnicos, copiando o repitiendo lo que sus mentes proyectan (Tánatos) por haber leído o escuchado de que algún otro grupo humano lo realizaba con ese instinto destructivo, con crueldad mayúscula. Cito mis propios comentarios al respecto: “…en la mayoría de las representaciones plásticas donde el planeta Venus aparece, lo encontramos simbolizando una advertencia –y no un castigo- sobre un acontecimiento de agresión -guerrera o no- que debería tener presente el pueblo maya, y no como han querido hacerlo aparecer, en este tipo de simbolismos, como un pueblo agresivo y hostil”.(*)

Regresmos al centro del tema: Veamos algunos aspectos que hemos señalado en posts anteriores y que nos conducirán en el tema. El neurótico usa diversos caminos para comunicarse con el resto de las personas, usa camuflajes al igual que el instinto Tánatos, y no es por ello nada más que se identifican, sino porque además ese personaje instintual puede incursionar adentrándose en la interioridad del ser para separarlo del instinto Eros, facilitándole la labor a ese otro que envuelve neuróticamente a la parte sana del yo. “Efectivamente, este Círculo Vicioso es retroalimentado por la propia neurosis, la cual provoca en el individuo diferentes estados neuróticos, que descansan en la Necesidad Interior, la cual toma distintas formas específicas de comportamiento y actitud frente a la realidad aparente, Idea de Perfeccionismo Idealista (IPI), ser Superior a los Demás (SD), Egolatría (EL), tener un Poder Superior (PS), Egocentrismo (EC), Dominar a los Demás (DD), Narcisismo (N), un sinnúmero de estados neuróticos que conducen invariablemente a la depresión y ansiedad” (Post COMBATIENDO VARIOS HÁBITOS ENEMIGOS CON EL WALK-RWD, SOLUCIÓN A LA PROCRASTINACIÓN). En palabras directas: las emociones negativas se retroalimentan del instinto Tánatos. Decíamos en el Post EL PODER DE LAS EMOCIONES: “Debemos tener conciencia –saber plenamente- que las emociones negativas por sí mismas no nos querrán permitir liberarnos de su dominio, pues precisamente de ello se alimentan y autogeneran, de nuestros sentimientos lacerados y abatidos. Rompamos sus poderosas cadenas destructivas, saliendo a caminar”.

Podemos parafrasear a Jung, cuando hablaba de las emociones: El Tánatos es el mismo que nos afecta desde siempre, refiriéndose al hombre primitivo y al moderno. Jung aludía a las emociones y no al instinto Tánatos. Seguramente existen varios elementos psíquicos que relacionan a estos dos personajes: Tánatos y Emociones.

Decíamos en el Post LAS EMOCIONES Y EL SISTEMA WALK-RWD: “¿Cómo podemos evitar las enfermedades generadas por las emociones descontroladas? El buen funcionamiento del cerebro permite un mejor control y regulación de las emociones, proporciona una mejor obstrucción a las malas, a las perturbadoras y a las destructivas. Un individuo que mantenga un saludable sistema simpático, que es medular del neurovegetativo, tendrá menos emociones que lo lleguen a perturbar; de igual manera podrá enfrentar más eficazmente las emociones negativas (Círculo Vicioso), ya que las podrá regular mejor y mantenerlas bajo control, y por lo mismo podrá evitar las enfermedades, pues sus emociones controladas ya no podrán gestarlas. En otras palabras, personas que no tienen o no cuentan con un sistema simpático sano o un cerebro saludable, fatigado por el estrés, aumenta su predisposición a sufrir fuertes emociones de ira, frustración, celos, odio, o cualquier otra perturbadora, por una ligera irritación o por presentársele un nimio estímulo de molestia exterior”. ¿Será coincidencia que esos estados sean los mismos que las manifestaciones encubiertas por el instinto Tánatos? La práctica de la caminata y el sistema WALK-RWD opera en dos sentidos y niveles: por un lado, nos permite recuperar el sentir de ciertas emociones agradables que por diversas razones hemos llegado a dejar de sentir; es decir, volveremos a descubrir algunas de ellas como si fuera la primera vez; por otro lado, también nos ayuda a eliminar las emociones negativas.

Las emociones negativas y los hábitos desagradables gobiernan nuestra existencia diariamente.

También he expresado: “Todos los efectos nocivos provenientes de las emociones negativas se generan dentro de un desequilibrio funcional del cerebro, y su mayor o menor grado de manifestación está directamente relacionado con la incapacidad o fatiga cerebral; sabemos que un estado saludable del cerebro, liberado del agotamiento (del estrés, por ejemplo), permite, aún en situaciones muy desagradables de desequilibrio emocional, que la persona pueda recuperarse rápidamente, pues puede autocontrolarse mejor y restablecer su equilibrio de modo inmediato. Su sistema nervioso funcionará mejor, proporcionándole un total dominio sobre sus emociones perturbadoras”.

“El sistema WALK-RWD aumenta la irrigación sanguínea y la oxigenación del cerebro, lo que provoca un mejor trabajo de él, y un funcionamiento más sano y saludable, liberándolo de la fatiga y el debilitamiento, otorgándole fortaleza para enfrentar (generación de descargas) mejor las emociones destructivas”.

“El alma del caminante genera una fuerza (invisible) que busca corregir aspectos emocionales, mentales y físicos. Recibe un aliento completo a su ser. Esa forma de ‘animación física, mental y emocional’ la reciben todas y cada una de las partes del organismo de la persona que camina, que le infunde un efecto de empoderamiento”.

“Cuando estamos bajo la influencia de una emoción negativa, no podemos sentir ni pensar en otra cosa, más que en esa emoción dañina. Sin embargo, debemos hacer un esfuerzo y salir a caminar, porque está demostrado que la práctica de la caminata reestructura el sistema nervioso, ese que está formado por células nerviosas, logrando potencializar esa reconfiguración nerviosa y su efecto sanador nervioso-emocional al complementar la caminata con las otras 3 actividades estructuradas dentro del sistema WALK-RWD. Esto nos permite enfrentar las dos vertientes de las emociones, tanto la parte negativa (emociones desagradables) como lo poderoso de las mismas (emociones poderosas). Para ambas vertientes es necesario tomar decisiones inmediatas”.

“El sistema WALK-RWD, aplicándolo de modo integral, leyendo, escribiendo y dibujando, mientras caminamos, nos equilibra, compensa y armoniza en nuestra interioridad en relación con las emociones negativas, y nos mantiene a cierta distancia saludable de las preocupaciones y relaciones desagradables de todo tipo (sociales, familiares, escolares, laborales, etc.). El sistema no sólo es caminar sino que está estructurado con 3 actividades básicas (promueven y desarrollan el impulso artístico) que permiten la evolución y la revolución mental y emocional, un ejercicio permanente que nos mueve positiva y trascendentalmente hacia el futuro, haciéndonos vivir nuestra existencia en el aquí y el ahora”, invitando -por su propia estructura sistémica y funcional- a la participación efectiva de EROS.

“La escritura, mientras caminamos, es el medio idóneo para poder conocer los diferentes ‘vasos vitales’ que tenemos bajo nuestro dominio psicológico emocional, al permitirnos, por este medio, extraer alguno o varios de los elementos que conforman cada vaso vital”.

He expresado en el Post AUTOLIBERACIÓN DE LAS EMOCIONES NEGATIVAS MEDIANTE LA SUGESTIONABILIDAD PROPIA: “El mantenernos caminando de una manera recurrente, suscitamos e impulsamos que las negaciones mentales y emocionales, como pueden ser, en general, las inseguridades, prejuicios, desconfianza, vacilaciones, indecisiones, ideas negativas, temores, dudas, fobias, manías, odios, etc., en cualquier grado de desarrollo [de todo tipo (categoría, clase) y profundidad (grado, nivel)], que han estado almacenadas (latentes, subyacentes, escondidas, ocultas, disfrazadas, potenciales, silenciosas, furtivas, disimuladas, traicioneras) dentro de nuestra interioridad (nuestro ser interior) empiecen a convertirse en afirmaciones positivas, por el sólo hecho de avanzar física y simbólicamente en el espacio y en el tiempo”; en una sola palabra: ¡caminemos!

Para terminar con este vocablo Castigar, citaré lo que expresé en el Post ¿HOMO SOCIABILIS O SOCIALIS? LA AGRESIÓN HUMANA CAMINANDO EN LUGARES CONCURRIDOS. PARTE IV de IX: “Esta actitud natural de agresividad en el ser humano se observa en diversas acciones en la convivencia social: ¿Cuántas veces no nos hemos visto impedidos en alguna acción que deseamos realizar, por otros individuos? Cada uno de nosotros tenemos cientos de sucesos (eventos y anécdotas) de este tipo. Es un hecho de que el hombre no es sociable por esencia (naturaleza); esto se patentiza en el transcurso de la vida; a medida que vamos teniendo más edad, nos vamos haciendo insensibles a nuestros propias debilidades y temores; ya no vamos necesitando de la ayuda de los otros, y en esa medida, vamos alejándonos de los demás (hasta que alcanzamos la 3ª edad y esta es otra situación muy diferente); como un proceso natural para recuperar nuestra esencia de estar acompañados con nosotros mismos. Así es que no se asusten si van perdiendo esos amigos que fueron entrañables, ya sea por se alejan ellos de nosotros o nosotros de ellos. En esto hay que hacer la diferenciación entre lazos de sociabilidad y lazos de amor y reproducción. La sociabilidad se pierde, sin embargo, la necesidad de amor y del instinto de reproducción, se mantienen. En estos últimos dos, los lazos se mantienen casi hasta el último día de vida. Respecto al grado de intensidad entre el hombre y la mujer, existe una diferenciación: en la mujer persiste más tiempo el amor, en el hombre perdura más tiempo el instinto de reproducción. Esto se puede ampliar cuando se establece la confrontación entre los instintos Eros y Tánatos. En todos los casos que tenemos el aspecto contrario: bien y mal, blanco y negro, día y noche, que es casi en todos los momentos de la vida, podemos señalar lo mismo, en cuanto a que el ser humano busca siempre su estado natural o esencial, en este post es no ser sociable, aunque a veces nos confundimos y no sabemos qué realmente somos más: si Eros o Tánatos.”

A los 21 años escribí un poema constituido por 2 estrofas, que ahora lo titularía EROS VERSUS TÁNATOS, que dice así:

LA VIDA

La vida, la tengo,

pero como si no la tuviera;

es un imposible el tratar de mantenerla viva;

Viva, como el deseo de vivir,

como el deseo de morir

para observar si de verdad estoy viviendo.

&

En sí, ¿qué es lo que tengo?

¿ansias de vivir  o de morir?

yo no lo entiendo;

¿Por qué entonces el deseo de morir,

si amo el deseo de seguir viviendo?FIN

Y otro más, de 9 estrofas, a los 23 años:

LA VIDA Y SU MUERTE

La vida: antes de ella, el querer ser;

después de ella, el dejar de ser.

Dos polos inalcanzables,

momentos inaplazados

inexorablemente se unen entre sí;

uno es el día, otro la noche.

&

Uno termina, el otro empieza.

Eslabones de una cadena

que ineluctablemente llega a romperse.

&

Trozos unidos de diversas formas,

algunos se guardan, otros se olvidan;

verdadera razón de vivir es hacerlos permanecer,

olvidarlos es morir, es acabar, es fenecer.

&

Recordarlos es persistir; recrearlos para trascender

exaltarlos en afán de inmortalidad.

Dejarlos perder es morir,

sólo la muerte los puede volver a unir.

&

La vida: continuidad de la obra;

esfuerzo humano invertido que no debe abandonarse;

obra, parte de la vida misma,

importante o no para aquellos, sí para ti;

dolor y sudor vertido que no debe desdeñarse.

&

La muerte: fin y principio; principio y fin

que no debe soslayarse.

Desfallecer con su dolor,

es no transformarlo

en conciencia, en valor y en fuerza.

&

Y en esa cadena interminable de eslabones,

tu ser continuará presente

en el insondable misterio de la noche.

&

Misterio de la vida,

angustia de la muerte,

une la noche al día;

renueva el espíritu con asaz entereza

no pienses que la cadena se rompió,

sólo ella empieza.

&

La muerte: antes de ella, el querer ser;

después de ella ¡no dejar de ser! FIN

Me pregunto: ¿Qué pasa con mi propia cadena, en esta época? ¿Cómo se llevarían mi Eros y mi Tánatos?

Se ha comentado en varias épocas que la tranquilidad es la antesala de la felicidad; la satisfacción de las necesidades humanas es el proceso razonado mediante el cual se puede presuponer y definir lo agradable sobre lo desagradable, en función de lo disponible, y de ahí el auto-valorar la felicidad de nosotros mismos para la toma de decisiones y seleccionar lo más conveniente, valioso y provechoso.

En otras palabras, esto nos permite tomar conciencia de lo que somos y de lo que podemos realizar, de lo que se tiene, y que no sabemos disfrutar como podemos y debemos, debido a ese espíritu de inconformidad que está alimentado y gobernado (regido, administrado, manipulado, dirigido, conducido, guiado, nutrido, sustentado) por la lucha abierta –pero inconsciente- que celebran cotidianamente dentro de nuestro ser íntimo, esos 2 personajes instintivos: el eros y el tánatos, que indudablemente el impulso a la “muerte” siempre está venciendo y dominando al instinto eros.

El resultado más extremoso sería –en este escenario de no saber cómo vivir la vida- de la confrontación entre estos dos personajes, como en algunos casos se suscita, señalarnos a nosotros mismos como el personaje que nos gustaría llegar a ser.

Por lo pronto, creo que debemos salir a caminar para fortalecer nuestro yo, para no permitir a Tánatos llevar la ventaja. Fortalezcamos a nuestro instinto Eros saliendo a caminar todas las mañanas.

Nota de última hora: Antes de despedirme, con todo lo que está sucediendo respecto a las Inteligencias Artificiales, quisiera invitarlos a leer mi último libro que publiqué en Amazon el día 20 de febrero, titulado “Manual para elaborar preguntas inteligentes a las I.A.” Ha sido tal mi asombro descubrir esta nueva tecnología que me gustaría que todo mundo incursionara en ella; por tal motivo decidí ejercitarme y logré encontrar ciertas técnicas y modos para elaborar preguntas a este tipo de herramientas, que estoy seguro les servirá para obtener casi todas las respuestas que se requieren en la mayoría de los ámbitos del conocimiento y actividades del ser humano, de una manera precisa, rápida y efectiva.

En la manera de preguntar está la fórmula para obtener sus respuestas. Hay que experimentarlo por uno mismo.

Loya Pinera, Rodrigo & Loya Lopategui, Carlos, Manual para elaborar preguntas inteligentes a las I.A., EMULISA, USA, 2023, Edición Kindle.

(*) Loya Lopategui, Carlos, El Dintornismo en la Plástica de los Antiguos Mayas, EMULISA, México, 2012.

CAMINANDO POR 2 CÚSPIDES INEXPUGNABLES DE LA LIBERTAD

Si bien en el Post EL CAMINAR Y LA LIBERTAD hablamos de ese camino donde nos sentimos libres por desarrollar una actividad o acción cualquiera, es decir, la libertad del uno mismo, la libertad personal, ahora debemos analizar ese otro camino donde se encuentra la otra parte esencial de libertad del ser humano, aquel otro por donde deberemos transitar para alcanzarla como anhelo existencial o como una realidad metafísica, esa libertad que sabemos que existe, pero que quizás no la comprendamos. Y aquí será el primer paso que demos, respondiendo al siguiente cuestionamiento: ¿Debemos buscarla y conducir nuestros pasos para alcanzarla, para acompañarnos de ella? o bien ¿Sólo debemos intentar sentirnos en libertad, sentirnos libres?

El concepto de libertad se le ha descrito y registrado como “uno de los más elevados sentimientos humanos”, pero ¿es acaso la libertad tan solo un sentimiento “romántico”, o es una necesidad instintiva?  ¿Será un anhelo no consumado, una esperanza fallida e inaccesible?  ¿Un espejismo emocional? Voluble por su versatilidad y veleidoso por su fragilidad o capricho. ¿Una obsesión sentimental? ¿Una ensoñación subjetiva o una realidad inobjetable? ¿Es la libertad un ideal inalcanzable? ¿Una quimera, una realidad metafísica? Sabemos que es una causa de vida, que le da sentido a nuestra existencia; pero que también es un motivo de división, de discordia y de competencia.

En general, podemos hablar de dos cúspides o vertientes, que, sin ser las únicas, podrían englobar a la mayoría de los distintos tipos y calidades (clases, categorías) de libertad, y por ende a nuestra necesidad de libertad: la libertad psicológica: de tipo espiritual, anímico, mental y metafísico (libertad interior); y la libertad física, civil, política, económica, con todos sus derechos, de culto, de asociación, de expresión y demás (libertad exterior).

Dependiendo del ámbito de acción o de pensamiento o ideología del ser humano, se puede hablar de distintos caminos que nos conducen a la libertad, aunque todos, en esencia signifiquen prácticamente lo mismo: conducirnos hacia la libertad civil o derechos inalienables respecto a la vida del individuo, que implica una libertad política, religiosa, ideológica, educativa; que incluyen a su vez una amplia gama de libertades específicas según los campos de acción o conceptuales al que se refieran; y también conducirnos hacia la otra libertad, la psicológica, anímica, espiritual.

En sí, podemos imaginar que debemos escalar dos tipos de cúspides francas (caminos francos), que nos pueden conducir, cada uno con sus características esenciales, uno físico y el otro psicológico, para alcanzar la libertad.

Antes de analizar estos 2 caminos conceptuales, vayamos a platicar algo sobre lo que es la libertad en sí.

Comprender qué es el concepto de libertad es bastante complejo; conocer los diferentes enfoques que se han formulado al paso del tiempo para explicar cómo la debemos descubrir, conseguir, sentir y ejercer, es una labor ardua. Para muestra de estas complejidades bastan las 103 opiniones y puntos de vista que recolecté y se muestran en mi libro Libertad 103 (*), emitidas por igual número de hombres y mujeres que estudiaron y escribieron sobre este tema. Por ello, he presentado en este Post un camino que nos puede acercar a su comprensión, bifurcándolo en 2 amplios ramales funcionales (de actuación): el físico y el psicológico.

Aunque dichos nombres nos permiten distinguirlos en dos categorías claras y constructivas, podrían ser modificados, según la perspectiva intelectualizada que se utilice. Es decir, se podría esquematizar menos aumentando el número de caminos que nos conduzcan a su concepción, pero verdaderamente no podría asegurar que nos ayudaría mejor en ese derrotero. Es una representación que se ha formulado en mi mente después de muchos años de estar “rumiando” alrededor de este concepto y consultando a cerca de 400 libros (físicos y digitales) que dispongo en mi biblioteca que hablan de este tema escabroso de la libertad.

En cada una de estas categorías viables e inteligibles deberemos responder a los siguientes aspectos:

¿Sencilla o compleja?

¿Llana o escabrosa?

¿Natural o artificial?

¿Amplia o limitada?

¿Extensa o difusa?

¿Liberal o totalitaria?

¿Tolerante o intolerante?

¿Reaccionaria o anárquica?

¿Pródiga o insuficiente?

¿Verdadera o ficticia?

¿Cierta o incierta?

¿Condicionada o incondicionada?

¿Justa o injusta?

¿Clara o retorcida?

¿Abierta o cerrada?

Positiva o negativa?

¿ o restrictiva?

Como se puede observar, dar respuesta puntual a cada uno de estos cuestionamientos, tampoco es una tarea fácil.

Vayamos avanzando e iniciemos nuestro análisis

Una cosa es acercarnos por ciertos caminos complicados al concepto de libertad y otro es aproximarnos a la libertad en sí, para descubrirla, sentirla y ejercerla. Quizás esto sea más difícil.

El primer escenario lo he decidido llevar a cabo en el Post futuro EL CAMINAR DE 20 PENSADORES SOBRE EL CONCEPTO DE LIBERTAD, el cual lo he dividido en 3 Partes, las que iré presentando a su debido tiempo.

El segundo escenario de ¡Cómo aproximarnos a la libertad en sí! Lo trataremos en este Post.

Cualquiera diría que primero se debería abocar a analizar el 1er escenario. Lógicamente así es: primero comprender la “cosa” y después llegar a ella.

La razón es muy simple del porqué invierto el proceso de fraguar una inherencia personal y especial de la libertad. La práctica de caminar es el medio idóneo para orientarnos hacia ella, y en este caso no es metafórica nuestra convocatoria (instigación, inducción). La caminata es un preámbulo analógico para entrar en su umbral y ello nos facilitará adentrarnos más en su conceptualización, lo que a su vez, nos guiará para escoger por cuales de sus senderos y bifurcaciones nos inclinamos, de acuerdo a nuestras personalidades y actitudes, y desde luego a nuestras propias posiciones sociales, económicas y culturales.

OBRA 1047-518 MOKSA (LIBERACIÓN)

ESCENARIO FÍSICO HACIA LA LIBERTAD.

¿Cuáles son los aspectos que le otorgan a este escenario, lo físico? Está condicionado fundamentalmente por las disposiciones sociales, civilizatorias, políticas, económicas y comerciales.

No es posible jerarquizar los diferentes ambientes y condicionamientos que conforman este camino, por lo que nuestro cometido es avocarnos a analizarlos con un orden que considero conveniente, pero no significa jerarquía, importancia o subordinación.

Considero en la conformación de este escenario físico a 8 senderos funcionales que nos conducen a la libertad:

  1. Sendero civil.

El pertenecer a la sociedad. Ser un ciudadano.

Los derechos y obligaciones ciudadanos.

Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social.

2. Sendero social.

Relaciones que adquieren las personas por pertenecer a una sociedad.

Contrato social. Tener las circunstancias sociales para desarrollar las condiciones de todo tipo de un grupo social, garantizando al ser humano el desarrollo natural de todas sus facultades físicas y mentales.

Lograr el bienestar social.

Todos los seres humanos tienen derecho a la seguridad social, económica y a la educación.

Todos los individuos, hombres y mujeres, tienen derecho a tener un trabajo, así como la garantía al descanso.

Para todos los individuos debe existir la igualdad jurídica, la igualdad política, la libertad de asociación, libertad de expresión y derecho de sufragio universal.

3. Sendero político

Derechos que los individuos tienen o se adquieren para administrar asuntos públicos o participar en el gobierno de un Estado y País.

El sendero político conduce a la observación de los derechos naturales e imprescriptibles del ser humano. Alcanzar la democracia en todos los países del mundo. Buscar la aplicación de las libertades democráticas.

Todos los individuos tienen derechos políticos.

Todos las personas, hombres y mujeres, tienen derecho a participar en el gobierno de su país.

Para todos los individuos existe la igualdad política y el derecho de sufragio universal.

4. Sendero derechos humanos

Los Derechos Humanos son aquellos de donde emanan los principios rectores que garantizan la libertad del ser humano. Derechos sobre la vida, la existencia y la libertad misma.

Evitar la injusticia y la discriminación.

Todo individuo está obligado a respetar los derechos humanos de los demás y fundamentalmente el derecho a vivir y a la libertad, así como los preceptos legales de donde emanan los principios rectores que garantizan esos derechos humanos y las garantías individuales, preceptos donde se basan el resto de las figuras legales y administrativas vaciados en los distintos órganos rectores de la ciudadanía y demás actividades económicas, políticas y sociales de los ciudadanos de cualquier país, así como al resto de las leyes y reglamentos legales que existan en la sociedad de cada nación.

Está prohibida la esclavitud. La trata de esclavos está prohibida en todas sus formas.

Nadie podrá ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes

5. Sendero Garantías Individuales

Son los preceptos legales en los que se basan los órganos rectores de la ciudadanía, tanto sociales económicas y políticas, para la disposición de las figuras legales y administrativas que se utilizan en la reglamentación ciudadana.

Garantía del respeto de los derechos humanos.

Todos los seres humanos nacen libres.

Todos los individuos tienen el derecho a circular libremente y a elegir su residencia. También tienen el derecho a salir de su país y de regresar a su país. También tienen el derecho a una nacionalidad, a la propiedad privada, individual y colectiva, y nadie podrá ser privado arbitrariamente de su propiedad.

6. Sendero Asociación

Buscar el equilibrio entre deberes y derechos. Se busca el respeto y la protección a los derechos humanos en general. Buscar la igualdad, derecho a la vida y evitar la discriminación

Para todos los individuos existe la libertad de asociación.

7. Sendero Religioso

Todos los seres humanos tienen derecho a su libertad de creencia.

Todos los individuos tienen derecho de religión.

Todas las persona tienen derecho a la libertad de religión, la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

8. Sendero Expresión

Para todos los individuos existe la libertad y el derecho de expresión y de pensamiento.

Todas las personas, hombres y mujeres, tienen derecho a la libertad de opinión y de expresión y también a difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Ayudar al pleno ejercicio de los derechos humanos, que garantice el desarrollo del ser humano y sus libertades individuales. Evitar que se violen los derechos humanos a nivel mundial.

Todas las personas tienen derecho a la libertad de pensamiento y de conciencia.

Todos los individuos tienen el derecho a la información.

La totalidad de estos senderos están referidos a una libertad exterior y todos ellos se encuentran interrelacionados, yuxtapuestos y contienen una vinculación muy importante cuando se develan ante el concepto de libertad.

ESCENARIO CULTURAL HACIA LA LIBERTAD

Por este sendero podremos caminar atendiendo los aspectos culturales (**), es decir, respecto a tomar en cuenta, por un lado, los factores culturales que intervienen en este camino, podemos señalar que 1) la cultura es una formación del espíritu; 2) la cultura es la organización del mundo interior (vida personal) y 3) la cultura tiende a satisfacer el deseo esencial del ser humano; una bifurcación que está entramada con los aspectos inconscientes, subconscientes, anímicos, emocionales.

Considero en la conformación de este escenario cultural a 6 senderos funcionales que nos conducen a la libertad:

  1. Sendero psicológico

Las causas psíquicas que explican el comportamiento humano, en busca de su libertad individual, tanto en estado consciente como inconsciente.

2. Sendero espiritual

Estudio de las causas que orientan el conocimiento de la conducta espiritual de las personas, buscando la libertad del tipo espiritual (arte y religión)

3. Sendero anímico

Comportamiento anímico de los individuos, en relación con su posición respecto a la libertad interior.

4. Sendero emocional

Estudio de los estados emocionales del ser en un análisis de la libertad tanto exterior como interior.

5. Sendero mental

Estado mental y de conocimiento del individuo en relación con su medio social, en busca de la libertad.

6. Sendero metafísico

Esta vía se define por la búsqueda de la libertad sin tomar en cuenta las causas que la obstruyen. Es decir, se busca dentro de los aspectos naturales –no sobrenaturales- pero más allá de los análisis ordinarios y trascendiendo los pensamientos conocidos y habituales.

Lo mismo que en el escenario físico, la totalidad de estos senderos están interrelacionados, yuxtapuestos y contienen una vinculación muy importante cuando se develan ante el concepto de libertad, pero están referidos a la libertad interior.

Lo complejo que significa alcanzar la libertad, se observa con el sólo hecho que se requiere considerar los senderos de ambos escenarios, para llegar a ella. Es decir, implica la suma de estos esfuerzos y no la elección de uno u otro. Esto es lo que objetivamente representa sentirla y su logro: la complementariedad de varios empeños, ya que es indispensable transitar por todos estos senderos para su develamiento y ejercicio.

Ahora bien, voy a transmutar la palabra “libertad” por la de “liberación”, con el objetivo preciso de valorar en cuánto –y cómo- el Sistema WALK-RWD y el caminar, nos pueden ayudar a alcanzarla.

Para ello, simplemente por un lado, resumiré lo que he tratado de transmitir –en la centena de posts que llevo publicados en el Blog- sobre los múltiples aspectos que el sistema WALK-RWD nos ayuda a liberarnos considerablemente:

  • Cansancio
  • Aburrimiento
  • Emociones negativas
  • Bloqueo en la creación artística
  • Hábitos perjudiciales
  • Achaques
  • Desánimo
  • Monotonía
  • Desaliento
  • Obesidad
  • Procrastinación
  • Sedentarismo
  • Mal humor
  • Enfermedades
  • Disfunciones físicas
  • Irregularidad laboral
  • Rendimientos negativos en aspectos laborales
  • Indiferencia y desinterés
  • Pesimismo
  • Dolores
  • Intranquilidad interior
  • Soledad anormal anímica (psíquica)

Esta serie nos permite saber en cuántas formas podríamos liberarnos de todas estos aspectos que nos restringen y condicionan en nuestro comportamiento cotidiano.

  • Gobernar mejor la Abstracción
  • Mejoría en la concentración
  • Propiciar la Contemplación
  • Mejorar la Creatividad
  • Elevar la Eficiencia y productividad
  • Realización de Ejercicios físicos
  • Propiciar las Emociones positivas
  • Mejoramiento sustancial en el Entusiasmo
  • Escribir
  • Favorecimiento en los Hábitos positivos
  • Jugar
  • Leer
  • Facilitar y favorecer la Meditación
  • Aumento en la Motivación
  • Aprovechamiento del tiempo libre
  • Disposición y aprovechamiento del tiempo de ocio
  • Incremento en la pasión en la realización de las cosas
  • Ampliación del pensamiento creativo
  • Facilitar y mejorar la Realización personal
  • Favorecer la Relajación física, mental, emocional y sentimental
  • Aumento de la resiliencia
  • Mejoramiento en la sexualidad
  • Incremento en la producción de substancias orgánicas
  • Aprovechamiento de la disponibilidad del tiempo
  • Soledad positiva y provechosa

En estas dos acepciones del concepto de liberación observamos que una de ellas significa la eliminación de “comportamientos y aflicciones” que atrapan al ser humano, independientemente de su posición social o económica, que bien podía orientarnos a pensar en una libertad negativa, bajo los conceptos de liberación de aspectos negativos, de liberarnos de algo; la otra acepción significa el mejoramiento –en cantidad y calidad- de sus acciones diversas en su proceder cotidiano, que bien podía orientarnos a pensar en una libertad positiva, ya que nos coloca en libertad para realizar acciones positivas.

Caminemos estas 2 rutas que son cúspides inexpugnables con el objetivo de vislumbrar de alguna manera sentirnos libres, la recomendación es ponernos a escalarlas y la mejor forma es experimentar la Libertad caminando, aplicando el Sistema WALK-RWD de modo integral. No tengo la menor duda que cuando me pongo a caminar empiezo –inmediatamente- a sentir partes de esa Señora Libertad que me empieza a tocar con sus influjos milagrosos.

Caminar significa que podemos expresarnos por nosotros mismos, buscando la liberación de las negatividades y persiguiendo la libertad para satisfacer nuestras necesidades.

Los invito a hacer la prueba. Invirtamos el proceso de forjar una inherencia propia de la libertad; vayamos a encontrarnos con esa Señora, sintámosla, y posteriormente indaguemos su conceptualización. Primero sintamos su contenido y dejemos para después el saber de lo que se dice de ella. Percibámosla primero y quizás así la comprendamos mejor. Sólo se necesita un pequeño esfuerzo personal–el caminar es gratis y liberador- y colocarnos en el sendero; situación que podemos afirmar será mágica. Caminemos y busquemos agarrarnos de su mano.

Persigamos y alcancemos a la libertad cuando caminemos. Busquemos caminar para ser libres.

Al caminar generamos una libertad esencialmente humana.

El que persevera en el caminar logra ser libre.

(*) Loya Lopategui, Carlos, Libertad 103, EMULISA, México, 2009.

(**)DEFINICIÓN DE CULTURA: A fin de puntualizar el concepto de cultura recurriremos a lo que Paul Diel expresa: “La civilización es una formación intelectual; la cultura es una formación del espíritu. La civilización es la organización del mundo exterior (vida social); la cultura es la organización del mundo interior (vida personal). La civilización tiende a satisfacer los deseos múltiples; la cultura tiende a satisfacer el deseo esencial, en Diel, Paul, Psicoanálisis de la divinidad, F.C.E., México, 1974, pp. 71-72.

EL SISTEMA WALK-RWD Y LA AUTOGENERACIÓN CELULAR DEL ORGANISMO

Las células humanas tienen un proceso de regeneración propia ¿En qué período se calcula que las células producen el equivalente al cuerpo humano?

Efectivamente, una característica humana es que se autogenera la reposición celular en un tiempo determinado, tomándose 7 meses reponer el equivalente a un cuerpo humano.

Trataré de ser sintético a fin de presentar objetivamente cómo el sistema WALK-RWD puede colaborar incisivamente en ese proceso de regeneración celular.

La unidad funcional y de estructura del cuerpo humano más pequeña y que genera su propia energía, es la célula.

Todas las células del cuerpo humano producen su propia energía generando ciertas substancias como las proteínas, las cuales son fundamentales para el crecimiento y desarrollo del cuerpo humano, además que les permite reconstruir y restaurar tejidos y estructuras que han sufrido deterioros y desgastes. El proceso general de funcionamiento celular o metabolismo le permite a la célula fabricar sus propias substancias nutritivas o anabolismo, y así mismo producir otro tipo de substancias o catabolismo, el cual lo podemos distribuir en varias etapas, a saber:

  1. Introducción de las substancias nutritivas a la célula
  2. Absorción de oxígeno
  3. Empleo y Asimilación de las substancias nutritivas dentro de las células
  4. Producción de energía
  5. Eliminación de las substancias de desecho
  6. División celular

Dentro de este proceso metabólico, uno de los elementos fundamentales que utilizan las células es el oxígeno. Al estar en posibilidad de absorber el oxígeno, la célula genera una oxidación sobre algunas de sus propias partes constitutivas; al llevarse a efecto esta oxidación la célula libera energía y al mismo tiempo genera dióxido de carbono, mismo que desechará posteriormente.

Esta parte del proceso metabólico de la absorción de oxígeno (respiración celular) es el mecanismo esencial que desarrollan todas las células.

La etapa de empleo y asimilación de substancias nutritivas producen una autogeneración y crecimiento en su protoplasma, de tal manera que se reconstituye -el protoplasma- y la célula crece. Al ponerse en contacto las substancias con el oxígeno, estas sufren una oxidación. Este procedimiento se desarrolla a lo largo de todo el protoplasma (movimiento y circulación celular) y el flujo del material nutritivo con el oxígeno se distribuye constantemente. Las substancias de desecho se eliminan al alcanzar la superficie exterior de la célula.

Disponer de la cantidad y calidad de oxígeno es esencial para que las células cumplan con sus funciones, además de su regularidad y armonía en su suministro.

Tengamos presente que el oxígeno conjuntamente con las células son los responsables del rejuvenecimiento (conservación, renovación, estabilidad, reparación, regeneración, restablecimiento, permanencia, restauración y recuperación) y envejecimiento de nuestro organismo en términos generales, desde la propia célula, como unidad más sencilla, hasta los órganos más complejos de nuestro cuerpo.

Aquí es donde el sistema WALK-RWD hace su aparición.

Hemos mencionado someramente, en varios posts anteriores la importancia que tiene la oxigenación en nuestro cuerpo. Ahora lo haremos con mayor detalle y la forma determinante que el sistema WALK-RWD la auspicia (posts VARIEDADES ALTERNAS EN LOS TIPOS DE CAMINATA, LAS EMOCIONES Y EL SISTEMA WALK-RWD, EL FUTURO DE LA HUMANIDAD: CAMINAR, HOMO-ITER: HOMBRE CAMINANTE. PARTE I, .HOMO-ITER: HOMBRE CAMINANTE. PARTE II).

Repito textualmente los 4 párrafos siguientes: Hemos relacionado 22 variedades diferentes de caminata y todas ellas nos permiten desarrollar un ejercicio favorable para nuestra salud, del tipo aeróbico. Es decir, al realizar y aplicar dinamismos aeróbicos generamos la oxigenación de todo el cuerpo, incluyendo el cerebro, mejoramos la circulación sanguínea y la circulación colateral, así como la función de la memoria y beneficiando determinantemente la actividad cardíaca. Lo importante es caminar, siempre caminar, y realizar alguna de las actividades inherentes al sistema WALK-RWD, ya sea leer, escribir o dibujar, de modo combinado.

Muchos de los problemas fisiológicos que padecemos y que hemos mencionado en posts anteriores, relacionados con los sistemas fundamentales, como son el digestivo, el cardiovascular o circulatorio, el respiratorio, el óseo y el neurovegetativo, se pueden prevenir y corregir y mantener sanos con la caminata y la ejecución del sistema WALK-RWD; de la misma manera, se logran mantener saludables las funciones y tareas del sistema neurocerebral, como ya hemos mencionado, el WALK-RWD aumenta la irrigación sanguínea y la oxigenación del cerebro, lo que provoca un mejor trabajo y un funcionamiento más sano y saludable, liberándolo de la fatiga y el debilitamiento, otorgándole fortaleza para enfrentar (generación de descargas) mejor las emociones destructivas.

Sabemos que el cerebro se oxigena cuando realizamos ejercicios, es cierto, seguramente se producen ciertos tipos de substancias que favorecen plenamente el funcionamiento de algunos de los sistemas físicos-orgánicos del cuerpo, así como partes fundamentales del cerebro, que han permanecidas dormidas, favoreciendo y estimulando sus funciones (fisiológicos-mentales).

No es completamente retornar al pasado, pues el hombre moderno no camina para cazar, no para recoger frutos, no para pastorear, no para cortar raíces; camina para ejercitar todos sus músculos (casi el 100% de ellos) y su estructura ósea. Los resultados (efectos físicos y mentales) que obtiene por caminar son exactamente los mismos desde las épocas arcaicas: ejercitación, circulación de la sangre, oxigenación de todo el cuerpo y el cerebro, impacto positivo funcional en todos los órganos y sistemas corporales y fisiológicos.

Debemos tomar muy en cuenta que no cualquier tipo de ejercicio genera una buena oxigenación de las células. Si nos estresamos mucho o si realizamos deportes extremos o si corremos ciertos peligros, etc. veremos que nuestro organismo no responde de la misma forma, ya que dedicará parte de su energía a contrarrestar la producción de ciertas substancias propias que no son favorables para el buen desempeño de la nutrición celular y a corregir algunas emociones negativas.

El sistema WALK-RWD está concebido para que la actividad de caminar y las de leer, escribir y dibujar, sean todas ellas un medio seguro y de disfrute, en donde el que lo practica no corre ningún riesgo inherente al sistema y solo realice aquello que le mantenga saludable, tranquilo y se divierta plenamente.

La actividad de caminar de modo natural, es en sí misma un mecanismo apropiado para oxigenar correctamente el proceso nutricional de las células. No tenemos que señalar ningunos límites ni parámetros para ello, sino simplemente que se camine normalmente; el resto lo desarrollará nuestro cuerpo por sí mismo.

Ahora bien, últimamente se ha hablado mucho de los RADICAES LIBRES. ¿Qué son los radicales libres? Son Moléculas que han entrado en desequilibrio porque han perdido uno o más electrones, por lo que su necesidad de restablecer su equilibrio provoca un círculo de reposición-oposición que repercute en grupos considerables de células.

Cada molécula que repone su electrón perdido transforma a la molécula que le tomó el electrón, en un Radical Libre, y así sucesivamente. Estas conmutaciones provocan perturbaciones moleculares y daños celulares, lo que a su vez pueden conducir a las muertes celulares.

Los radicales libres son necesarios en el organismo para la realización de varias funciones fundamentales y además para mantener un nivel saludable del organismo, por ejemplo nuestro sistema inmunológico genera sus propios radicales libres lo que le permite enfrentarse a agentes nocivos; sin embargo, también sucede que este proceso de reposición-oposición circular, que altera el equilibrio de los electrones en las membranas celulares, genera un estado negativo en el organismo.

¿Cómo se resuelve ese círculo letal? Está claro que la estabilidad molecular se intenta resolver localizando electrones en otras moléculas, pero invariablemente resulta en un círculo inestable. Este círculo es un proceso de oxidación (estrés oxidativo) generado por el desequilibrio entre las moléculas inestables y la capacidad orgánica que se tiene para neutralizar la perturbación molecular producida.

Sin embargo, la estabilidad se logra obtener mediante un mecanismo natural que el propio organismo logra neutralizar ese círculo letal, mediante los antioxidantes, con un proceso antioxidante natural.

Estos antioxidantes son moléculas que logran impedir la oxidación generada por los Radicales Libres, que tienen la capacidad de ceder un número variable de electrones sin perder su estabilidad.

¿Cómo se pierde el equilibrio en los electrones de las moléculas? Las causas son diversas: la alimentación, desequilibrios emocionales, la contaminación ambiental, substancias químicas que traen los alimentos procesados (conservadores, endulzantes, coloreantes, etc.), el oxígeno del aire y los rayos del sol.

¿Cómo se puede recuperar el equilibrio mediante agentes externos, con un proceso antioxidante externo? Mediante una buena dieta, substancias y componentes farmacéuticos, vitaminas, y con ejercicio.

Tengamos presente que los Radicales Libres son los responsables del envejecimiento (decadencia, degeneración) de nuestro organismo en términos generales, desde la célula, como unidad más sencilla, hasta los órganos más complejos de nuestro cuerpo.

Ahora bien, parece esto una contradicción. Decíamos que para llevar el proceso metabólico en la célula se requiere de la absorción de oxígeno, que es el elemento fundamental que utilizan las células para su producción y crecimiento. Esto con la asimilación de otras substancias nutritivas genera un crecimiento y reconstitución de su protoplasma. En todo este proceso nutritivo y de auto-recreación, el oxígeno juega un papel medular.

Mencionamos también que para producir y liberar energía, la célula genera una oxidación sobre algunas de sus propias partes constitutivas, y que esa oxidación puede provocar un desequilibrio entre las moléculas inestables y la capacidad orgánica que se tiene para neutralizar la perturbación molecular producida.

La respuesta a esta paradoja es, como ya mencionamos, disponer de la cantidad y calidad de oxígeno para que las células cumplan con sus funciones de una manera equilibrada, sin producir una oxidación dañina.

El caminar en sí, repito, es una actividad natural en el ser humano, un mecanismo apropiado para oxigenar correctamente el proceso nutricional de las células. No tenemos que señalar ningunos límites ni parámetros para ello, sino simplemente que se camine normalmente; el resto lo desarrollará nuestro cuerpo por sí mismo pues tomará y procesará el oxígeno necesario, con regularidad y armonía.

Caminemos para reconstruir y restaurar los tejidos que han envejecido, sufrido deterioros y desgastes, y para equilibrar, de este modo natural, a las moléculas que han perdido esos electrones.

EL MANEJO ADECUADO DEL TIEMPO DE HOLGURA EN LA DECISIÓN DE CAMINAR

Uno de los grandes problemas que ha tenido el ser humano en los tiempos modernos es el cómo administrar el manejo del tiempo.

Las recomendaciones que propongo a lo largo de este Post suponen que hemos “resuelto” los 18 aspectos que menciono a continuación y que nos complican nuestra relación con el manejo del tiempo:

  1. Procrastinación
  2. Platicar innecesariamente
  3. Visitantes inoportunos
  4. Hablar por el celular largamente y de modo continuo
  5. Reuniones improductivas
  6. Pláticas innecesarias
  7. Falta de puntualidad y retrasos
  8. Malas decisiones e indecisiones
  9. Baja productividad en las actividades cotidianas
  10. Programarse mentalmente de modo negativo
  11. Bajo control en las acciones fundamentales
  12. Proceder con Actitud Negativa
  13. Baja autoestima
  14. No saber lo que se desea hacer
  15. Comportarse con desaliento y desánimo
  16. Permanecer (Existencia) con altos grados de estrés
  17. Existencia de Imprevistos
  18. Permitirse excusas de cualquier índole

Nótese que la resolución de estos 18 aspectos –que son por lo general del tipo cotidiano- no implica que deberemos intentar ser “seres perfectos” en nuestro diario acontecer, sino que simplemente las actividades que desarrollemos sean congruentes con lo que deseamos realizar en un día cualquiera. En otras palabras, el manejo del tiempo implica estar atento a un sin número de situaciones complejas, pero que nuestra existencia así se ve acosada todos los días.

Aunque no es nuestro objetivo presentar un modelo para elaborar y administrar un programa por día de ejecución de tareas, ni por semana, mes o cualquier otro período, no está por demás elaborar mentalmente una lista jerarquizada, sencilla, de las actividades prioritarias e importantes, así como aquellas que deberán realizarse sin posponerlas. Las catalogadas como urgentes también deben incorporarse en esa lista, debido a que se transformaron en prioritarias e importantes, por haber sido retrasadas, pospuestas o procrastinadas por alguna razón. Así mismo, se incluirán en esa lista mental y/o por escrito las secundarias y no importantes, debido a que todas ellas son actividades que deberán realizarse en “esa” jornada.

Tener en mente todas estas categorías es importante, pues en cada una de ellas podremos utilizar el recurso de “uso de holguras”.

Veamos cómo utilizar ese tiempo total que tenemos para desarrollar nuestros compromisos diarios mediante el uso de la holgura, para mejorar nuestra eficiencia en el logro de caminar.

Debido a que nuestro tema fundamental es el caminar del ser humano, en este Post presento el modo de administrar el tiempo, dentro de la esfera de las actividades que puedan estar relacionadas con la disposición o indeterminación, la decisión o indecisión, el ánimo o desánimo, el entusiasmo o indiferencia, el fervor o apatía, la convicción o duda, que se presentan en la práctica de caminar; es decir, en el ámbito de aquellas actividades que de alguna manera pueden obstaculizar o retrasar su práctica y que mediante el uso del “tiempo de holgura” podemos disponer de tiempo para desarrollar caminatas, favoreciendo el dominio personal sobre nuestro manejo y disponibilidad del tiempo.

Son varios los factores que deben tomarse en cuenta para poder administrar adecuadamente el tiempo en su relación con el caminar. En el renglón de las dificultades en general, que se presentan para caminar (rama negativa) encontramos el desorden, la indecisión, el temor, pesimismo, desaliento, intranquilidad; en el renglón de las facilidades en general (rama positiva), encontramos la vocación, el ánimo, la voluntad férrea, tranquilidad, deseo, habilidad, gusto, optimismo, autodeterminación; y en otro segmento de las inclinaciones que analizaremos en otro Post, encontramos la situación económica, social y las facultades físicas -y mentales-, que en ciertos casos imposibilitan el intentar administrar el tiempo, bajo cualquier método o sistema, como son la incapacidad física, limitaciones y estados psicológicos inaceptables deteriorados (fuertemente desequilibradores o desequilibrantes), como la angustia, la tristeza anímica, depresión, etc.

El secreto –en parte- para disponer de tiempo suficiente en el trinomio “caminar-tiempo-actividades” está en manejar adecuadamente el concepto de holgura.

Este concepto “Holgura” no es muy sencillo de analizar y menos ponerlo en práctica; es decir, hacerlo inherente a nosotros mismos.

El tiempo de holgura (slack), tiempo flotante (floating or float time), o simplemente holgura, como quiera que lo llamemos, es el tiempo del que disponemos para realizar cualquier actividad sin interrumpir ninguna otra que tengamos programado en secuencia dentro del complejo de nuestros compromisos en la oficina, y demás sectores productivos o de ocio o esparcimiento. No obstante, existen varios factores funcionales que consideraremos y que tienen relación íntima con él, para la administración del tiempo, en la realización de las distintas actividades que el ser humano lleva a cabo, dándole prioridad al ejercicio de caminar, a saber:

Eficiencia

Jerarquía (Prelación de actividades)

Divagación

Libertad (Sin condicionamientos sociales)

Ordenación

Organización

Voluntad

Estos factores funcionales debemos asociarlos a la necesidad (o voluntad) de tratar de evitar la anarquía, la ineficacia, el desorden, la divagación, los malos hábitos, etc., en fin, aspectos negativos para el logro de nuestras metas, asociadas al trinomio “caminar-tiempo-actividades”, aunque la sola satisfacción de aquellos elementos positivos son, en parte, suficientes para doblegar a los negativos.

No debemos pensar en PRÓRROGAS, NI POSPOSICIONES, NI RETARDOS, NI TREGUAS, NI DILACIONES. No son muy diferentes los casos a que nos enfrentamos diariamente en los que podemos utilizar las “holguras”; es decir, por lo general existen actividades que podemos posponer y no pasa nada, pero hay otras que no. Sin embargo, habrá que aprender a utilizar la holgura en los diversos estratos conductuales del ser humano. Son estos variados para cada individuo y en todos ellos la podemos aplicar; por lo que cada individuo deberá analizar su caso personal. En el Post futuro CAMINANDO Y DISFRUTANDO DE LAS PROPORCIONES Y OTROS NÚMEROS me permito acercarme a estas categorías: “Los tres elementos señalados, el tiempo, el espacio y el número, caen en el campo del racionalismo, sin el embargo, el número es el elemento que le da sustento al tiempo y al espacio, para su interpretación de dimensionalidad y proporcionalidad. La holgura la debemos tomar muy en cuenta para estas relaciones numéricas, pues es una característica inherente al tiempo y al espacio, considerando sus propias esencias dimensionales, por lo que tendremos que utilizar: la holgura o coyuntura en la oportunidad temporal; la holgura o la rentabilidad (oportunidad física en el acierto de la elección) de los recursos materiales; la holgura o la perspectiva tridimensional; la holgura o plazo en la aplicación de los recursos financieros y económicos; la holgura o el momento adecuado de la realización artística; la holgura o margen de acción en cuanto al desplazamiento espacial; la holgura en la puntualidad o precisión (exactitud) del pensamiento correcto; la holgura o ventaja que se plasma en la toma de decisiones; holgura o especulación sobre acciones del yo interior; holgura en el desacierto o impertinencia de la sanación de enfermedades; holgura en los anacronismos espirituales, etc.” Categorías que habremos de explicar en la parte II, del presente Post, en lo relativo al concepto de Holgura.

Ahora bien: ¿Qué es la holgura y cómo se gestiona? De esto tratará el presente Post y específicamente su utilización y manejo mientras caminamos. En general, podemos decir que el estar caminando nos permite realizar otro tipo de actividades, que en la cotidianidad no las realizamos cuando caminamos; pero ahora podremos llevarlas a cabo, lo que nos procurará un tiempo extra, durante las horas que dure nuestra jornada diaria.

El secreto para tener mayor disponibilidad de –aunque no necesariamente el suficiente- es gestionar adecuadamente, y de forma aceptable, los distintos momentos de Holgura.

OBRA # 564. EVASIONES

Primeramente veamos ¿Qué es la Holgura? ¿Qué significa el concepto de Holgura?

Podemos recurrir a la técnica de Programación de Proyectos, en la cual se utiliza el concepto de Tiempo Flotante o Tiempo de Holgura, que se define como aquel donde se puede retrasar una actividad sin que se afecte la duración total de un proyecto. En nuestro caso, lo definiremos como el tiempo que podemos aprovechar en realizar actividades sin que afecte el curso de nuestros compromisos, ya que lo podremos aprovechar en lo que deseemos, porque estamos obligados a esperar un tiempo T (Tiempo Flotante) que se realice una actividad (o se termine) mientras esperamos. Esa espera la podremos siempre aprovechar en desarrollar cualquier actividad sin que perjudique nuestros compromisos e itinerario de realización, y específicamente lo podemos aprovechar en caminar.

En los Posts EL CAMINAR Y LA FALTA DE TIEMPO-PARTE I y EL CAMINAR Y EL TIEMPO LIBRE. PARTE II no era un propósito esencial comentar sobre el hacer más eficiente o aumentar el tiempo que se dispone para determinadas actividades y tareas, que por nuestras obligaciones sociales, familiares y laborales, nos vemos comprometidos a realizar, con gusto o no; sin embargo, ahora comentaremos y propondremos algunas pautas dentro del sistema WALK-RWD, para aumentar su disponibilidad, del tiempo total que estrictamente disponemos.

Creo que es crucial considerar el significado de la palabra ESPERAR, que se relaciona con lo que cotidianamente calificamos de: “hacer tiempo, hacer cola, esperar sentado o parado, dar tiempo al tiempo, hacer antesala, tomarse un cierto tiempo, aguardar a un momento mejor, postergar, posponer, dar largas, entretenerse, desesperarse”. En pocas palabras el ESPERAR a que se desarrolle una actividad o a que se termine, significa -muchas veces- que nos provoca una desesperación, angustia, ansiedad, desaliento, desesperanza, desmoralización, impotencia, intranquilidad, irritación, disgusto, ya sea porque nos obliguen a ello, o porque estamos perseverando sobre el logro de alguna meta, y por ello debemos permanecer en espera de algo o aguardar a que se realicen algunas ciertas acciones o resultados. Sin embargo, esa ESPERA la podemos transformar, casi en la generalidad de los casos, en un tiempo “utilizable” ya que podemos aprovechar meditando, leyendo, examinando, reflexionando, escribiendo, contemplando, etc., y otras decenas de acciones apropiadas de utilizar ese tiempo de holgura, según el sitio o lugar donde nos encontremos efectuando esa ESPERA. En nuestro caso será aprovechar esa espera para ponernos a caminar.

Todo esto se oye un poco ilusorio y quimérico, porque en la realidad no nos da tiempo de nada, y menos tratar de utilizar eso que estoy llamando “holgura”, “esperar”. Alguien diría: “…y ahora, aparte tengo que ocuparme de estar administrando holguras ¡Menos tiempo voy a disponer!

Quisiera desde este momento transmitir que este concepto de holgura es real, legítimo, tangible, cierto y efectivo. Sigamos adelante.

Parte relevante de este Post es transmitir que todas las actividades importantes, las rutinarias, cotidianas o del día, y también las eventuales en la vida, las debemos planear y ejecutar con holgura. Es muy fácil la solución teórica, pero algo difícil ponerla en práctica. El resultado de obtener el logro satisfactorio en ello, es que nuestra efectividad será mayor en la consecución de nuestras metas, pero además lo realizaremos evitando la ansiedad, la angustia, la incertidumbre y la zozobra que siempre estamos acarreando precisamente porque no nos alcanza el tiempo. Y esta serie de preocupaciones son por lo general de todos los días y bastante estresantes.

Se ha estudiado el comportamiento del ser humano en ciertos estratos sociales respecto al uso del tiempo durante la realización de sus actividades más importantes y donde se concentra mayormente. Uno de los resultados fue que el 78% de nuestras actividades caen en el canasto de NO TENER una hora y/o fecha exactas para realizarlas, es decir, esos “compromisos” los podemos adelantar o posponer sin provocarnos mayor problema. El estudio no nos arroja información sobre qué tanto tiempo podemos esas actividades posponer o adelantar. Tampoco hace mención si se hizo algún señalamiento -dentro del estudio-encuesta- entre los diferentes grados o niveles de importancia de las actividades, y sólo se investigó indicando las actividades en general. Ahora bien, lo más sobresaliente de sus resultados es que las actividades que no se pueden diferir representan sólo 1/5 parte de todas las que realizamos cotidianamente. Esto significa que habremos de concientizar que tenemos un gran margen para organizarnos y programar con mayor eficiencia nuestro tempo respecto a aquellas actividades que no tienen una hora y/o fecha exacta.

Esquematizando, de 10 actividades que realizamos en un período de tiempo, por ejemplo en un día de 14 horas de efectividad realizadora, 2 de ellas tendremos que desarrollarlas en una hora y momento fijos, pero las 8 restantes, las podremos adelantar o diferir, de tal manera que nuestro tiempo pueda ser utilizado más eficientemente.

PREVISIÓN O PRECIPICIO

Con esta imagen deseo transmitir que siempre andamos estresados con el tiempo límite para realizar una actividad. Lo que se propone es que se programe con tiempo las actividades para que no nos veamos siempre al borde de un precipicio en la realización de nuestros compromisos (laborales, familiares, etc.). Es decir, llegar a realizar las acciones con holgura y así evitaremos estar angustiados, por no tener suficiente tiempo para realizarlas. Esa distancia (en minutos u horas o días) de HOLGURA deberemos siempre tenerla en cuenta para no encontrarnos nunca al borde del abismo.

Según los datos del estudio señalado, únicamente 2 actividades son las que nos deberían mantener en estado de alerta, y el resto las podremos organizar con holguras y mayor facilidad para programarlas y realizarlas. Únicamente 2 tendremos que vigilar –según esos datos- para no caer en el precipicio.

Después de este señalamiento sobre el programar las actividades en general pero específicamente las puntuales (fecha y hora fijas), quisiera señalar 2 conceptos adicionales que debemos tomar en cuenta para ello: 1) la rutina, que es recomendable e imprescindible y 2) la sistematización, que es obligada su práctica y debe ser un compromiso; desde luego, en este escenario deberemos tomar conciencia de cómo utilizar las holguras de “trabajo” disponibles, que no siempre se puede tener conocimiento de su existencia.

La Rutina en sí es la solución efectiva para cualquier actividad que tengamos programada realizar durante el día, ya que no requiere más que ponernos en marcha para afrontar su ejecución. El resto de su realización se llevará a cabo “como siempre lo hemos hecho”.

Dedicaré unas palabras más a esos dos conceptos, para después enfocarme sobre el manejo de la holgura.

La rutina es un mecanismo normal que el ser humano utiliza durante toda su vida productiva. (Post EL SISTEMA WALK-RWD Y LOS HÁBITOS, Post BENEFICIOS ADICIONALES EN EL ACONDICIONAMIENTO DEL CUERPO Y LA MENTE, Post CAMINAR, UNA METÁFORA EXISTENCIAL. PARTE 2 DE 4.). A la Rutina se le menciona frecuentemente con sentido peyorativo, sin embargo, no necesariamente debe considerársele siempre así, a menos que nos coloque en la monotonía; Bachelard expresa que la rutina es un repetirse a sí mismo, porque nos apreciamos y lo demostramos de esa manera. Desde luego que las rutinas que incorporamos en nuestro comportamiento, en las distintas épocas de nuestra existencia, tienen varios beneficios, pero el más importante –aparte del expresado por Bachelard-, considerando el tema que estamos analizando es el ahorro de tiempo.

Señalo y utilizo el concepto de rutina como una actividad o conducta voluntaria y consciente que nos auto-afirma en nuestro comportamiento en el desarrollo de tareas y cometidos, ya que nos permite ser auténticos creadores de nosotros mismos y en el logro de satisfacciones para nosotros mismos, dejando de un lado las limitaciones y condicionamientos físicos y sociales de nuestro medio circundante, si esto último se pudiera lograr en algún grado importante. Quisiera diferenciarlo del concepto de Monotonía que también es una repetición de actividades, acciones o movimientos que alcanzan el aburrimiento y el hastío del individuo que la practica, por lo que sería este el vocablo que lleva la corona de oro de todo eso que le asignan peyorativamente a la Rutina. Desde luego que esta es una designación personal y con el único propósito de poder expresarme en estos contextos de comunicación, con mayor claridad y no confundir con acepciones que se le han imputado a la rutina (hábito), a veces con razón y a veces sin razón.

¿Qué sucede en las rutinas? En cada una de nuestras rutinas no “perdemos” el tiempo pensando o planeando una actividad (acción simple o compleja) del cómo la iniciaremos, ni cómo la deberemos terminar –aparte de los demás cuestionamientos ( WH’s), ni sobre el tiempo que le destinaremos o si quedaremos satisfechos. Cuando nuestras actividades las desarrollamos de manera rutinaria ya conocemos de antemano sus parámetros de actuación y eficacia, por lo que representa un ahorro considerable de tiempo.

Además, en este proceso de formación de rutinas, quizás nos encontremos ante la creación de un hábito positivo (Post EL SISTEMA WALK-RWD Y LOS HÁBITOS), y eso es muy importante para el desarrollo personal.

Sin embargo, debemos estar conscientes de que la rutina no es (muy) conveniente en algunas situaciones que se nos presentan, ni en ciertas actividades humanas, como por ejemplo en el desarrollo de juegos (Post futuro EL JUEGO Y EL SISTEMA WALK-RWD. PARTE II. NO A LA COMPETENCIA, SÍ A LA DIVERSIÓN); sin embargo, sobre el proceso de hacer, mediante el uso de holguras, podría combinarse con juegos; un binomio que optimiza y apasiona a aquellos que se inclinan a jugar siempre y en todo.

Sobre la Sistematización sencillamente quisiera mencionar que su propia definición demuestra el ahorro de tiempo, pero sólo cuando es parte inherente en nuestro actuar: sistematizar un proceso de actuación, en la realización de actividades para alcanzar una meta o un objetivo, es la actuación de acuerdo a un modelo eficiente, sea un programa, un plan o un método, que permite el ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo; es una secuencia de actividades, que se lleva a efecto mediante un itinerario metódico; es el encadenamiento de acciones y movimientos que se planean realizar de manera óptima y que su desempeño permite alcanzar el objetivo definido, de una manera más eficiente y efectiva.

Un aspecto, entre otros, que deben considerarse y que evidencia lo que representa esta optimización de los tiempos y los esfuerzos, es la utilización ordenada y segura de los elementos que participan y se utilizan en cada actividad; ese aspecto es –por ejemplo- el no cambiar de lugar o de posición (localización y orientación) de las “cosas” que estemos utilizando en nuestras actividades diarias, cotidianas o periódicas.

La forma de llevar a la práctica la sistematización, al igual que la rutina, así como la coordinación de las actividades que las componen, depende del temperamento y la personalidad de cada quién.

Existe además otro factor que está implícito en la administración óptima del tiempo, que se debe tomar en cuenta de modo consciente: la oportunidad en la realización de las cosas (Post futuro CAMINANDO CON EL TIEMPO Y LA OPORTUNIDAD, -AGARRADOS- DE LA MANO). Se debe hacer hincapié en ella, porque todas nuestras acciones habrán de tender a realizarse puntualmente (a tiempo), es decir, sin dilación o retraso. Siempre debemos ser oportunos en nuestros inicios de cada una de las actividades a realizar, de otra manera, provocaremos un concomitante retraso en las siguientes que estén concatenadas. Esto no debe interpretarse como una posición de neurosis ante la operación y desarrollo de actividades frente al tiempo, es una organización normal de las acciones para el logro de una meta. No nos angustiemos.

Analicemos el concepto de Oportunidad. Si nos ponemos muy estrictos podríamos decir que una acción cualquiera (actividad, pensamiento, idea, reflexión, inspiración, movimiento, sensación, emoción, etc.) que se realiza en un momento T1, como por ejemplo, respirar profundo, y la misma acción de respirar profundo que se realiza en el momento T2, con diferencia de segundos, no son idénticas. Si una actividad, como por ejemplo, caminar en el día 1 y caminar en el día 2, claramente se dirá que son acciones diferentes.

Si el caminar en el día 1 lo posponemos para el día 2, claramente sabemos que fue una pérdida en la realización de ejercicio, que no podemos recuperarla puesto que no la hicimos. No podemos reponer cierto tipo de acciones que hubimos cancelado. No podemos recuperar esa caminata y lo que representaba para nuestro organismo de ese día 1, aunque pensemos que la realizamos en el día 2. Definitivamente la habremos perdido. Lo mismo sucede con el dormir. Sin embargo, existen otras categorías de acciones que sí las podemos “teóricamente recuperar” si no las realizamos en el tiempo To, como las actividades de pintar una pared, el barrer el porche, etc. Un caso especial que debemos mencionar son las creaciones artísticas que contienen ciertos ángulos medulares que debo señalar. Aunque cada obra artística, de cualquier tipo, se desarrolla en un plazo de tiempo largo e indefinido, siempre existe un momento de inspiración, instantes específicos en que afloran esos estros inspiradores, y los cuales son momentos característicos en donde aparecen en nuestra mente las imágenes que nos pican con ardor nuestra mente creativa, y nos arrojan esas iluminaciones artísticas. Ensayo “Acronismo” (*).

La efectividad es al tiempo y la oportunidad, como la eficiencia es a la calidad y la perfección (excelenca).

Decía más atrás que es muy fácil resolverlo teóricamente: lo único que tenemos que hacer es planear todas las actividades con sus inicios apropiados, con un “tiempo T previo”, que nos permita no comenzar con el tiempo justo, apremiante. Por ejemplo, si la hora de llegada a la oficina o a la escuela es a las 8 am y el tiempo de transporte es de 30 minutos, entonces agregar el tiempo T de 15 minutos, lo que haría salir de casa a las 7:15. El recorrido se realizará en calma y tranquilamente, sabiendo que se tiene el tiempo suficiente para llegar al lugar. Se habrá derrotado a la ansiedad y la incertidumbre, porque se conoce que aun habiendo algún problema en el tráfico, se podrá llegar a tiempo. De esta manera también se estará derrotando e inactivando a la adrenalina, hormona segregada por las glándulas suprarrenales. (Post futuro EL SISTEMA WALK-RWD Y LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES). Mientras más tiempo de holgura dispongamos realmente, menos estresados estaremos en la realización de nuestras actividades.

Lo que se requiere es planear nuestras actividades con antelación con un poco de holgura, es decir, con una amplitud suficiente de tiempo para que no suframos ansiedades innecesarias.

Para el correcto logro de esta práctica habrá que tomar en cuenta -aparte de que no nos alcanza el tiempo- que nuestros compromisos muchas veces nos rebasan. Es claro que aunque planeemos nuestras actividades de la manera antedicha, si nos comprometemos a un programa donde las actividades se traslapan, y peor, si se obstruyen, será imposible lograrlo. Para este tipo de problema, las herramientas de planeación y programación simples, son las adecuadas: sólo tenemos que acomodar nuestros compromisos ineludibles de modo prioritario, y las actividades que no son completamente indispensables, sólo como complemento de las prioritarias. Pero, siempre que nos comprometamos a realizarlas, debemos utilizar las holguras, definiéndolas como una realidad programática, es decir, colocar en nuestros calendarios ejecutivos –mentales o por escrito- los “tiempos T previos”.

Un logro adicional en el uso de holguras es que podemos utilizar éstas en casos donde nuestras actividades no requieren de nosotros una participación directa, de tal modo que aquellas actividades que no son concomitantes, las podremos utilizar en esos momentos. Actuar con holgura es sinónimo a realizar actividades en paralelo, 2, 3 o más al mismo tiempo. El caso típico, es aquel que cuando nos transportamos en el autobús o el metro, no conducimos, y podemos utilizar ese tiempo para darle lectura a los documentos del trabajo, de los amigos, de los hijos, de aquel libro que nos apasiona, redactar una carta o escribir un poema, o continuar escribiendo nuestra novela. Este tipo de casos donde podemos utilizar esas holguras, se repiten decenas de veces en nuestro desarrollo semanal; aprovechémoslas. El Sistema WALK-RWD, en sí mismo, logra la utilización de tiempos flotantes, al practicarse incluyendo sus 3 actividades estructuradas.

Mi propia “de-formación” profesional de Ingeniero me dispuso a señalar lo anteriormente descrito mediante la técnica de programación de proyectos. Aspecto que pondré al final del Post debido a que no es necesario su lectura.

Para ilustrar esos gráficos teóricos de programación de proyectos, podemos considerar el siguiente ejemplo sencillo. El papá lleva a su hija al curso o taller de teatro, cuya duración es de 2 horas, en ese tiempo puede realizar cualquier otra actividad dentro de ese lapso, en lugar de estar totalmente pasivo esperando que termine su hija la clase. Ese tiempo de 2 horas es la holgura que puede disponer para realizar otra actividad de otro Cometido o Conjunto de actividades.

El otro modo de concebir y realizar la holgura, es planear y programar el desarrollo de los conjuntos de actividades, de tal manera que podamos identificar mejor la o las holguras que se pueden suscitar en todo su proceso de realización de cada uno de ellos.

Una secuencia global y rutinaria de un individuo, hombre o mujer, de varios días a la semana, podría ser:

  1. Despertar
  2. Levantarse
  3. Vestirse
  4. Caminar
  5. Bañarse
  6. Vestirse nuevamente
  7. Desayunar
  8. Transportarse
  9. Laborar en la oficina

Estas 9 Actividades son cotidianas, por lo que si encontráramos algunas holguras, podríamos utilizarlas para desarrollar otras actividades, por lo sería fantástico porque se multiplicarían enormemente. ¿Dónde podría usted localizar algunas holguras en estas 9 actividades agregadas?

Pareciera que todas son actividades secuenciales y se deben terminar completamente para iniciar la siguiente.

Sin embargo, podríamos cada uno de nosotros analizar internamente las actividades de la 3 a la 8, y ello nos arrojaría alguna luz para el desarrollo de otras tareas u obligaciones.

Por ejemplo,

Cuando se viste cualquier persona podría escuchar música o las noticias.

Cuando se camina se puede leer, escribir o dibujar, como ya lo hemos explicado en muchas formas y condiciones.

Cuando se toma un baño siempre podremos escuchar la radio o platicar con la esposa o esposo.

Cuando se desayuna podemos realizar cualquiera de las demás actividades señaladas en los puntos anteriores.

Cuando se transporta a la oficina o a cualquier otro centro de trabajo o profesional, se puede escuchar la radio y algunos otros medios de comunicación. Si utilizamos transporte público, también podremos realizar alguna de las actividades señaladas, menos caminar; aunque podremos caminar todo –o en parte- el recorrido de la casa a la oficina o la fábrica, y realizar alguna de las 3 actividades estructuradas dentro del Sistema WALK-RWD.

Casi podría asegurar que siempre podremos encontrar la utilización de alguna holgura entre las actividades que conforman un conjunto de responsabilidades u obligaciones de tipo social, familiar, personal o laboral.

En los aspectos laborales, es una propuesta para optimizar la productividad, mientras se tienen algunos programas obligados de trabajo y de producción. Ya sea con el Sistema WALK-RWD o de manera independiente (Posts EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD EN OTROS CAMPOS; EL SISTEMA PUEDE INCORPORARSE A LAS EMPRESAS). Pero no tengo la menor duda de que podría resultar algo altamente provechoso el aplicar el Sistema WALK-RWD de modo integral, pues se podrían aprovechar mejor los tiempos.

Finalmente, tengamos presente que estos 4 conceptos específicos (Rutina, Sistematización, Oportunidad y Holgura), explicados someramente, son asequibles para lograr mayor eficiencia y aumentar el tiempo que disponemos para determinadas actividades y tareas, pero sobre todo incorporar diariamente, media hora de caminata.

(*) Loya Lopategui, Carlos, Acronismo. La oportunidad creativa en el Arte. Ensayo en preparación.

Teoría de Programación de Proyectos.

Ahora bien, veamos y analicemos lo antedicho mediante algunos tecnicismos -parte del post que nos podemos omitir leer-, pero creo necesario dejarlo por escrito, porque lo que nos sucede cotidianamente se puede resolver mediante números, lo cual no es muy agradable, pero se demuestra fehacientemente en la técnica de Programación de Proyectos (de Ingeniería en general e Ingeniería Económica). En la técnica de Programación de Proyectos el Tiempo de Holgura o Tiempo Flotante es aquel donde se puede retrasar una actividad sin que se afecte la duración total de un proyecto. En nuestro caso, lo definiremos como el tiempo que podemos aprovechar en realizar actividades sin que afecte el curso de nuestros compromisos, ya que lo podremos aprovechar en lo que deseemos, porque estamos obligados a esperar un tiempo T (Tiempo Flotante) que se realice una actividad mientras esperamos. Esa espera la podremos siempre aprovechar en desarrollar cualquier actividad sin que perjudique nuestros compromisos e itinerario de realización.

El aspecto medular de la holgura se centra en su utilización, la cual se manifiesta de 2 maneras. Una, que normalmente ocurre mientras estamos desarrollando varios cometidos o conjuntos de actividades; y dos, que la podemos configurar a nuestro modo:

C1, C2, C3, …, Cn

Nota: Las actividades consumen tiempo, trabajo y recursos. Por ahora sólo nos interesaremos por el tiempo.

En cuanto a sus conceptualizaciones:

Holgura es el plazo de tiempo que se tiene para realizar una o varias actividades, sin que se afecte el desarrollo del Cometido en tiempo, calidad y cantidad, y sin incrementar el uso de recursos en general para su logro.

El concepto de Holgura está constituido por los siguientes elementos:

  • COMETIDO: GRUPO DE ACTIVIDADES O TAREAS
  • ACTIVIDAD: GRUPO DE ACCIONES Y MOVIMIENTOS
  • ACCIÓN: DIVISIÓN MÍNIMA DE ACTUACIÓN CONVENIENTE
  • NODO: PUNTO DE INICIO O TERMINACIÓN DE UNA ACTIVIDAD
  • FLECHA: SENTIDO DE LA SECUENCIA DE UNA ACTIVIDAD
  • DURACIÓN: PLAZO DE TIEMPO DE UNA ACTIVIDAD PARA SU REALIZACIÓN

COMETIDO

COMETIDO es el objetivo o meta que debe lograrse en un compromiso o propósito definido.

Está conformado por un número determinado de actividades o tareas.

El conjunto de los COMETIDOS conforman la estructura de un compromiso o propósito.

SÍMBOLO DE REPRESENTACIÓN:

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD es el trabajo concreto requerido para la satisfacción de una necesidad cualquiera.

Está conformada por un número determinado de acciones y movimientos.

Varias actividades conforman un Cometido.

SÍMBOLO DE REPRESENTACIÓN:

ACCIÓN

ACCIÓN es la división mínima en que se puede dividir los esfuerzos humanos, a fin de poder organizar su desarrollo personal y colectivo.

Siendo la unidad mínima requerida de trabajo concreto para poder evaluar su importancia en la conformación del logro de una actividad

Varias acciones conforman una Actividad.

SÍMBOLO DE REPRESENTACIÓN:

NODO

NODO es el punto de intersección de dos o más actividades que conforman un Cometido.

También es el punto de inicio y de terminación de un Cometido

SÍMBOLO DE REPRESENTACIÓN:

FLECHA

FLECHA es el sentido que tiene una actividad para su desarrollo dentro de la red que conforma un Cometido.

SÍMBOLO DE REPRESENTACIÓN:

DURACIÓN

DURACIÓN es el plazo de tiempo en que una actividad se lleva a cabo dentro del cometido.

SÍMBOLO DE REPRESENTACIÓN:

t

Su secuencia lineal y concatenada de ellos, nos evita cualquier uso de holguras que se puedan vislumbrar o conjeturar.

Una Holgura clasificable y utilizable es: Mientras se está realizando el Conjunto Ci, se puede realizar la actividad “INCRUSTADA”, del Conjunto Ci+1, y así se podría analizar todos nuestros Conjuntos Cotidianos de actividades.

Ahora bien el otro esquema es que para nuevos conjuntos de actividades planeemos sus secuencias de prelaciones y busquemos aquellas holguras que podremos utilizar oportunamente y con cierto grado de seguridad.

Sin embargo, dentro de cada cometido o conjunto Ci podemos realizar algunas actividades extra en Tiempos de Holgura que podremos siempre estar detectando.

Sea el cometido o conjunto Ci constituido por varias actividades: A0, A1, A2, A3, A4, A5, AF, desde la actividad de inicio A0 hasta la actividad final AF.

Para el logro del objetivo final, se requiere culminar nuestro trabajo hasta la realización de la actividad AF (Actividad Final), siempre es posible realizar alguna actividad externa de otro conjunto cualquiera, que no interfiera con el desarrollo y la secuencia de las esas actividades del Cometido Ci.

Hasta aquí se terminan los aspectos técnicos, que auxilian al concepto de holgura desde el punto de vista de Programación de Proyectos. Como ya mencionamos, podemos evitar toda esta teoría.

OTRO ENIGMA: CAMINAR, GÉNERO Y GLÁNDULA PINEAL

Se le ha nombrado de varias formas: Epífisis, epífisis cerebral, cuerpo pineal, conarium.

Como todas las demás glándulas del cuerpo, la glándula Pineal es un sistema orgánico que tiene la función fundamental de producir sustancias indispensables para el correcto funcionamiento del cuerpo, tanto físico como mental. Todavía hoy no se tiene el conocimiento absoluto de todas sus funciones, de modo pleno.

La substancia principal que produce es la Hormona Melatonina. ¿Para qué sirve ésta? Más adelante lo explicamos.

Las glándulas, en general, se dividen en endocrinas y exocrinas. Las endocrinas son las que liberan las substancias que producen de modo directo a la corriente sanguínea o al líquido intersticial. Las exocrinas liberan sus substancias a diversos conductos o a ciertas cavidades para que sean transportadas a puntos diversos, pero no se descargan en la sangre.

La glándula Pinal es endocrina, es decir, que las substancias que produce las descarga en el torrente sanguíneo (Del gr. endon: dentro, adentro, interno, interior; krino: juzgar, discernir, separar).

Una parte importante del subsistema glandular está íntimamente relacionado al sistema Límbico, ya que lo provee de diversas substancias y principalmente de hormonas. Éste sistema Límbico es un conjunto de estructuras celulares localizadas en el encéfalo que desarrolla funciones de regulación de las emociones, tanto positivas como negativas (Post futuro EL SISTEMA LÍMBICO Y EL SISTEMA WALK-RWD).

Ya hemos mencionado que al mantenernos caminando de modo recurrente, por el sólo hecho de realizar esta actividad -sin incorporar ninguna otra-, promovemos que nuestro cuerpo, genere por sí mismo, ciertas substancias en nuestro organismo que son esenciales para su funcionamiento óptimo. El ejercicio físico (CAMINAR) y el ejercicio mental (LEER, ESCRIBIR Y DIBUJAR), que promueve integralmente el sistema WALK-RWD, estimulan al cerebro de una manera intensa que a su vez produce impulsos positivos hacia otras partes del propio cerebro y hacia otros sistemas, órganos y glándulas del cuerpo, entre estas últimas, está la Pineal, la cual produce la hormona Melatonina. Sin embargo, sabemos que la Glándula Pineal baja en su funcionamiento a medida que se va envejeciendo, por lo que debemos estimularla mediante la caminata, de igual manera que se estimulan la generalidad de las otras glándulas y órganos del cuerpo.

También se sabe, desde hace mucho tiempo, que esta glándula además se puede estimular por la oscuridad, por lo que nos invita a realizar –también- nuestras caminatas donde la luminosidad sea mínima, únicamente la suficiente para no tropezar o caernos; y en consecuencia, su productividad hormonal disminuye con la luz.

Veamos sucintamente ese proceso generado por la intensidad de la luz. Los ojos, a través de sus células sensibles que se encuentran localizadas en la retina (células foto-receptoras del ojo), reciben la luz y generan estímulos que inhiben a la glándula Pineal, por lo cual empieza a dejar de producir Melatonina.

La indicación de la luminosidad se inicia en los ojos, los cuales a través de sus nervios ópticos envían señales al cerebro, dentro del ciclo circadiano completo de las 24 horas (Post EL CAMINAR Y LOS RITMOS CIRCADIANOS-PARTE I), y éste envía sus propias ondas a través del sistema Simpático, hasta la médula espinal, y a través del ganglio cervical superior, llega a la Glándula Pineal, inhibiéndola.

Los destellos y avisos de luz son parte relevante en el establecimiento y modulación de los ritmos circadianos (ciclo circadiano de 24 horas) pues los nervios ópticos re-envían a su vez señales por medio del sistema compuesto de la retina y el hipotálamo impactando a la Glándula Pineal.

Ahora bien ¿Por qué la Glándula Pineal es estimulada por la oscuridad para producir la Melatonina?

La Melatonina es la hormona que modula el sueño, y está íntimamente relacionada con los ritmos circadianos.

Vayamos por partes.

Ya he mencionado en varias ocasiones que utilizando el sistema WALK-RWD la capacidad intelectual, la imaginación, la memoria y la creatividad se incrementan, además de que las potencialidades de aprender y procesar los datos y la información que leemos y vamos escribiendo, se aumentan. La respuesta es que el cerebro produce substancias en mayores proporciones al estar realizando estas 4 actividades, ya sea simultáneamente o por separado, pero siempre caminando. En nuestro caso, la Glándula Pineal incrementa su producción de Melatonina si realizamos las caminatas en las noches, con baja iluminación.

La Glándula Pineal alcanza su máxima producción de Melatonina en la oscuridad, y con ella podemos facilitar nuestra inclinación a dormir, sabremos mejor cuál es el momento de ir a la cama, es decir, nuestros ritmos circadianos podrán estar en condiciones normales, y ello nos procura alcanzar las mejores y más profundas fases del sueño (Fase Delta, Post EL CAMINAR Y EL SONMBULISMO). Expresamos en este Post:

El dormir tiene varios niveles de intensidad; puede ser profundo, mediano o ligero.

La fase Delta es cuando el ser humano descansa verdaderamente ya que es cuando predomina la generación de las ondas delta y de ahí su nombre. Cuando estamos durmiendo en esta fase es muy difícil despertarnos y si lo hacemos nos sentimos confundidos y desorientados, que no sabemos dónde estamos. También algunos signos vitales bajan de nivel, como son el ritmo cardíaco y el respiratorio.

Así mismo, en esta fase profunda o de sueño delta, también se generan ciertas anomalías e irregularidades que se les ha denominado “trastornos del sueño” y el sonambulismo es uno de ellos. Dentro de este grupo se le ubica en el subgrupo de Parasomnias, siendo estos trastornos en los cuales el soñante se despierta durante breves lapsos, sin que pueda despertar completamente, es decir, se interrumpe el sueño pero no despierta la persona.

¿PARA QUÉ SIRVE LA HORMONA MELATONINA?

¿Hasta dónde el desequilibrio de la hormona Melatonina es lo que genera, en parte, esos trastornos del sueño?

Lo que se menciona regularmente sobre los beneficios y alcances de esta hormona Melotonina es lo siguiente: “La Melatonina es una hormona muy importante, disminuye con la edad; sus efectos benéficos en el organismo: protege contra el cáncer, contra radiación y herbicidas, previene ciertos tumores, mejora la inmunidad. Circula en todo el cuerpo y es un antioxidante. Disminuye el riesgo de osteoporosis. NO a los suplementos de melatonina. Debe producirse por el propio organismo”.

Todas ellas ciertas, no hay la menor duda.

Efectivamente, debemos saber que si se consume la Hormona Melatonina como producto farmacéutico, en dosis elevadas, resulta peligroso, ya que se pueden alterar los ritmos circadianos y ello provocar problemas de sueño, y con sus consecuencias en la vigilia. Inclusive, si nuestro organismo llegara a producir altos niveles de Melatonina resulta también peligroso.

Debemos procurar que se genere por nuestro propio cuerpo, a nivele aceptables. ¿Cómo? Lo más importante es caminar en la casi oscuridad -sin esforzarnos- y de modo regular, pero no necesariamente todos los días. La oscuridad es la base de la generación de Melatonina. Una forma aceptable es caminar de manera natural, en sendas con pocas luces.

Es muy importante saber que la Hormona Melotonina también actúa en órganos y otras glándulas del cuerpo humano, como son en el sistema ocular (luz-oscuridad), sistema sexual (ovarios y testículos), el hipotálamo, la hipófisis, hipocampo, venas, intestino grueso y delgado, y otros, por lo que su función es bastante impactante en las funciones mentales y corporales, para el mejor pensar, la adecuada digestión, el buen desempeño sexual, el favorable rendimiento laboral, etc. Es una hormona reguladora, equilibradora, armoniosa, niveladora, estabilizadora.

Existen diversas maneras de incrementar efectivamente la Melatonina, sin ingerir fármacos:

-No tomar cafeína.

-No tomar bebidas alcohólicas.

-No fumar.

-No ver televisión en las noches.

-Evitar o disminuir el estrés

Disminuir el uso de celulares por las noches

Realizando:

-Ejercicio por medio de la caminata.

Vale explicar esta recomendación.

No debe realizarse ejercicio esforzado al inicio de la noche, y menos entrada la noche (Post futuro CAMINAR O CORRER, HE AHÍ UN DILEMA). No obstante, ya lo hemos comentado en posts anteriores que la caminata es un ejercicio natural y puede realizarse por las noches sin que se practique intensamente. Puede y debe caminarse por las noches –como ya lo mencionamos- para aumentar la producción de esta hormona Melatonina (Post futuro CAMINANDO DE NOCHE. EFECTOS CIRCADIANOS); ello nos procurará un mejor sueño y un equilibrio de nuestros ritmos circadianos (Post EL CAMINAR Y LOS RITMOS CIRCADIANOS-PARTE I).

EFECTOS CIRCADIANOS: Durante miles de años el Homo Sapiens se acostumbró (nómada) a caminar de día y de noche (errabundos), así es que el caminar debe programarse para realizarse de día y de noche (Post futuro CAMINANDO DE NOCHE. EFECTOS CIRCADIANOS).

CAMINANDO EN LA OSCURIDAD, EN LA LAYA

La hormona Melatonina también favorece el fortalecimiento del sistema inmunológico, y principalmente porque un buen nivel de esta hormona, satisface al organismo haciéndolo descansar por las noches.

Quizás podríamos decir que el sistema inmunológico se ve favorecido en mayor o menor grado si el individuo es madrugador, trasnochador o cualquiera de los distintos niveles entre estas dos demarcaciones poder realizar un sueño reparador, todos los días.

¿De cuál “nictetipo” es usted? En cualquier grado que se encuentre, su tipo está siendo condicionado y regulado por su Melatonina.

La hormona Melatonina se sintetiza a partir del aminoácido triptófano, que sufre una transformación para convertirse en Serotonina. Y durante la noche, esa Serotonina se transforma en Melatonina.

Observando y utilizando otros campos analíticos, he de comentar aspectos del inconsciente colectivo y del “Arquetipo Ausencia” a fin de responder con otro escorzo, del tipo intelectual, la generación de la Melatonina estimulando a la Glándula Pineal. El arquetipo “Ausencia”, al igual que todos los arquetipos es un concepto absoluto y universal. Este también es una proyección psíquica o de imágenes espirituales producidas en el inconsciente colectivo y que afloran a la conciencia después de períodos largos de tiempo, generadas por experiencias repetidas fundamentalmente desde los tiempos más remotos por la observación a simple vista del comportamiento de los astros (el Sol, la Luna, Venus, etc.) sucediéndose, apareciendo y desapareciendo, de manera reiterativa e infinita en el tiempo y el espacio, de tal modo que se han grabado en el inconsciente colectivo. Se manifiestan y se revelan hacia el medio físico a través de maneras diversas, entre ellas el arte plástico. Se conformó por el ocultamiento de los astros que se estuvieron observando a simple vista. Jung habla de esta renovación al señalar que desde la mente arcaica se ha inscrito que todo debe “morir” y “renacer” aunque considero no debe confundirse con lo nuevo, con el ritual de lo nuevo, con el reinicio del ciclo, de los períodos astrológicos aunque sí están relacionados; es decir, no es coincidente con el “revivir” de los que carecían de vida, el resucitamiento del héroe, del guía, del redentor. El orto del sol siempre ha sido el nuevo ser que nace de la madre oscuridad, el cual define el ciclo del eterno renacer o eterno retorno. Frazer en su libro La Rama Dorada, menciona una manifestación mitológica de este arquetipo, señalando: “… mientras que la decisión de Zeus de que Adonis [Tammuz, dios de los pueblos semíticos de Babilonia y Siria] permaneciese una parte del año bajo el suelo [con Perséfona, reina del mundo inferior], en la oscuridad, y otra parte sobre el suelo [con Afrodita, diosa del amor], sólo es la versión griega de la desaparición y reaparición anual de Tammuz [como una proyección  del movimiento de los astros, del Sol principalmente, en su aparición y desaparición diaria; del dios que muere anualmente y vuelve a revivir el círculo eterno del nacer-morir-renacer]”. Dintornismo. Una teoría plástico-filosófica de la realidad (*).

Y siguiendo con el tema de las divinidades, podemos comentar que también existe una relación con lo que Rick Strassman (especialista en psiquiatría clínica) expuso en la década de los 90’s del siglo pasado. En su libro La Molécula del Espíritu [The Spirit Molecule] expresó que la Glándula Pineal aparece en el feto a los 49 días de la concepción, lo que provocó que algunas corrientes budistas asociaron esto con su creencia de que el espíritu (el alma) encarna en el ser humano en ese mismo período de 49 días.

Algunas otras corrientes espirituales-filosóficas señalan que esta glándula está íntimamente relacionada con el espíritu, con lo que señalan como el “Tercer ojo”, lo que la ha asociado al “despertar” (Post EL CAMINO DE LA VACUIDAD). Alcanzar el Nirvana y el Despertar.

El Yoga, una disciplina oriental que procura que el cuerpo se exprese en reposo, en todas sus variedades y manifestaciones. Se dice de manera recursiva que “El cuerpo ora en silencio”. Las personas que practican este sistema del Yoga buscan el Despertar, comunicarse y confesarse con su propio Espíritu (LoyaLopategui, Carlos, El Espíritu Santo se confiesa, 2022 **). De Mello considera que estar despierto es el requisito para poder alcanzar la libertad, pero también para poder ejercerla y transmitirla, aseverando que la única experiencia que verdaderamente vale la pena en la vida es la de lograr despertar.

El cuerpo, además de orar en silencio, también lo hace en voz alta con los mantras. Lo realiza en voz alta cuando vibra en la práctica del Yoga, con la sílaba en sánscrito A-U-M. Los mantras son los pensamientos que se emiten en voz alta –aunque también se realizan en Sotto Voce– que van conjugados en invocaciones, oraciones y preces, los cuales son repetidos en algunos de los caminos del yoga, para alcanzar la liberación, el despertar y el éxtasis. (Post ESCUCHANDO A NUESTRO CUERPO MIENTRAS CAMINAMOS).

Para terminar quisiera dejar planteadas un par de preguntas que en Posts futuros trataré de responder:

Sabemos a qué edad promedio comenzamos a caminar; también sabemos a qué edad las mujeres y a qué edad los hombres –aquí aparece el vocablo Género del título de este Post-; pero: ¿Por qué las mujeres empiezan a caminar más temprano que los hombres? ¿Por qué el ser humano no inicia su caminar inmediatamente cuando nace, como todos los otros animales mamíferos?

Las respuestas las expondré en posts futuros, dentro de la amplia temática de las Glándulas Hormonales. Desde luego todas ellas tienen una relación importante con el caminar del ser humano: en alto grado de importancia las Glándulas Timo, Tiroides, Hipófisis o Pituitaria, Suprarrenales, y también relevantes las Sebáceas, de Meibomio, Salivales, de Cowper, Sudoriperas, de Bartholin, de Skene, etc.

Pongámonos a caminar y a disfrutar también de las caminatas por la noche. Nuestros sentidos se agudizarán, se volverán más susceptibles y trabajarán de modo más perceptivo, y desde luego, todos nuestros órganos, sistemas y glándulas se pondrán a funcionar gustosamente, al ritmo de nuestros pies.

(*) Loya Lopategui, Carlos, Dintornismo. Una teoría plástico-filosófica de la realidad, EMULISA, México, 2012. Disponible en Amazon, Edición Kindle: https://www.amazon.es/dp/B0D6C18SS9

(**) Loya Lopategui, Carlos, El Espíritu Santo se confiesa, EMULISA, México, 2022. Disponible en Amazon, Edición Kindle: https://www.amazon.es/dp/B0BLSVM8SC