Ir al contenido

Walk Read and Write

Open your mind while walking

  • Home
  • Blog
  • About the System
    • Walking
    • Reading
    • Writing
    • Drawing
    • Health
  • Contact
Publicado en mayo 15, 2021julio 5, 2021 por Carlos

EL CAMINAR Y LA ELECCIÓN DE LA SOLEDAD. PARTE II

En esta Parte II del post El caminar y la elección de la soledad, expondremos los diferentes estados anímicos que la sociedad genera en la psique del ser humano, en la actualidad, y los beneficios que se logran al introducirnos al umbral de la soledad, mediante la aplicación del sistema WALK-RWD.

En forma concisa, podemos señalar varios efectos anímicos que la sociedad actual (ciudad, familia, oficios y profesión, falta de dinero y de trabajo, carencia de ejercicios físicos, sedentarismo) provoca en la psique del ser humano y en su respuesta físico-corporal:

  • Rechazo
  • Absorción, enajenación
  • Estrés
  • Presión
  • Turbación
  • Trastornos emocionales
  • Agotamiento, apatía
  • Tristeza
  • Pesimismo
  • Nostalgia, melancolía, añoranza
  • Miedo
  • Culpa
  • Desilusión, desesperanza, decepción, desesperación
  • Aflicción, abatimiento, aburrimiento, tedio, desgano
  • Desaliento, desánimo, apatía, hastío
  • Fastidio, indiferencia, indolencia
  • Disgusto, enojo, irritación
  • Aversión, hartura
  • Aborrecimiento, hostigamiento, enfadamiento
  • Impaciencia, exasperación
  • Indignación, frustración
  • Angustia

Algunas de estas manifestaciones son indicios de problemas más serios, y que muy probablemente, el recurrir periódicamente a un “descanso en soledad” le pueda ayudar a prevenirlos y corregirlos en cierto grado.

OBRA # 1068-SAX-1-ANDANTE en MI-nueto

Regresando al primer estadio, la sugerencia que hago requiere de la práctica; solo así podremos disfrutar de ese paraje, de esa roca, de ese paisaje, de la soledad, de estar solo, casi completamente solo. Únicamente así se puede entender lo que significa estar en los 2 estadios en los que el ser humano puede gozar de sus 2 modos de sentir la vida, de disfrutar su existencia: acompañado y en soledad.

Además que es probable que en ese estado de soledad, únicamente han sido sus ojos, los únicos que han apreciado ese espacio, ese paisaje, esa vista panorámica, y esa experiencia puede ser muy valiosa para el caminante.

Esa búsqueda de soledad con nosotros mismos, se recomienda, al igual que las caminatas, por un período breve, de 1 a 2 horas. No estamos, ni mucho menos, sugiriendo que se lleven a efecto como las recomendaciones de retiros espirituales por 1 semana o más tiempo. Los resultados que obtenemos son muchos más reconstituyentes pues no dejamos de estar en contacto con la sociedad que nos ha propulsado a alejarnos de su relación. El entrar en contacto con la soledad de modo recurrente, medido y constante, nos permite obtener sus beneficios de modo habitual y reiterativo, lo que lo hace verdaderamente revivificador y sanador.

Desde luego, lo que estamos demostrando y logrando con esta recurrencia con lapsos breves, mediante el caminar en soledad, es que definitivamente no estamos respondiendo a un llamado del consciente -o del subconsciente- de “huir”. Una huida que por lo general es motivada por los mecanismos absorbentes y avasalladores de la sociedad, el trabajo y la familia, entre otros. Desde luego, esta necesidad de “huir”, es un proceso de desorden emocional, que por lo general está inconsciente en nuestra mente y aparentemente deseamos resolver toda la problemática existencial generado por ese binomio “libertad-soledad” que hemos señalado brevemente en la primera parte (EL CAMINAR Y LA ELECCIÓN DE LA SOLEDAD. PARTE I). Estamos seguros que dejando escapar esa presión de manera periódica, a través de “soledades recurrentes” podemos dejar de buscar una “huida” inconsciente y alcanzar una tranquilidad plena.

No nos dejemos absorber por esos estados confusos que se generan con el binomio libertad-soledad, que bien expresan ciertos analistas. El caminar puede disipar ese estado de confusión, ya que puede resultar un verdadero “hacedor de la soledad” para disfrutarla y permitirle operar en un sentido benéfico.

El sistema WALK-RWD puede armonizar los dos estadios en que se manifiesta la soledad, ya que sus actividades intrínsecas crean de manera conjunta, un mecanismo de soledad, que se instala por sí mismo en su propio espacio y su tiempo natural.

Tenemos la obligación personal de buscar nuestro círculo virtuoso de SOLEDAD a fin de descubrirnos nosotros mismo: Lo que somos y lo que deseamos ser. (Post ¿QUIÉN DESEO SER? ¿QUIÉN SOY?)

Es importante sustraernos en ese mecanismo de soledad, mientras caminamos, porque son diversos los beneficios que se logran al entrar en ese umbral, que precisamente pueden corregir de modo efectivo los distintos estados emocionales negativos que hemos señalado, y que la sociedad genera en el ser humano; a saber:

  • Es creadora de ideas
  • Fomenta la inspiración
  • Impulsa la reflexión
  • Es edificante y estimulante, pues se acompaña, si así lo deseamos, del silencio
  • Genera y estimula el diálogo con nosotros mismos; y en ese mecanismo nos permite ser más auténticos, ya que en el inconsciente de nosotros habita la verdad.
  • Sanadora del estrés, de la ansiedad, la angustia, la incertidumbre, la intranquilidad y la impaciencia.
  • Renueva las energías del cuerpo y de la mente
  • De modo natural, estimula la catarsis, lo que nos permite eliminar las sobrecargas emocionales.
  • Nos enseña a lograr ser felices también en ese mismo estado de soledad, por lo que tomamos conciencia de que no necesariamente necesitamos estar rodeados de multitudes para ser felices.
  • De la misma manera, nos enseña ciertos caminos para permitirnos comprender, tolerar, digerir y aceptar nuestras penas y tristezas, sin que necesitemos para ello estar rodeado de personas, y ello nos enseña a ser más tolerantes y comprensivos con nuestras aflicciones.
  • Nuestras verdades se anidan en nuestro inconsciente, en ese interior sano profundo, y las podemos extraer y develar, tranquila, en silencio y llanamente en la soledad, en un diálogo con nosotros mismos.

Todos estos efectos consiguen, en el ser humano que se logra sustraer en la soledad, corregir los diversos estados anímicos en los que nos vemos inmersos cotidianamente por la sociedad que nos avasalla y nos asfixia.

Un elemento adjunto a la soledad es el ocio. Este es un factor importante que podemos asociar, según ha sido analizado por expertos, a ese estadio que logramos al conseguir la soledad individual y que en ocasiones buscamos en y con libertad y encontramos para descansar y recuperar la energía perdida, pues le permite al ser humano el desarrollo de la personalidad, la satisfacción del sí mismo y la autorealización.

Como he señalado en el Post EL CAMINAR Y EL TIEMPO LIBRE-PARTE II, el ocio se realiza dentro de la disponibilidad del tiempo libre pero que el ser humano lo lleva a efecto con una libertad absoluta para elegir las actividades que él prefiere, que a él le gustan, y que no están dentro de esas necesidades, obligaciones y condicionamientos, conscientes o inconscientes, que se dan dentro de esos ambientes de compromiso y bastante abrumadores. El ocio es un comportamiento natural y vital del ser humano, en el que siente una libertad para hacer o inclusive para no hacer nada, pero no es sinónimo de pereza, negligencia, indolencia o desinterés, o perder el tiempo.

El ocio es poder tener conciencia plena tanto de gusto y de disfrute, como de la libertad; es un concepto más cualitativo que cuantitativo y cada individuo deberá realizarlo según sus apetencias y gustos, y siempre de acuerdo a su esfera y escorzo intelectual de libertad. (Post CAMINANDO A TRAVÉS DE LOS ESCORZOS DE LAS CALLES).

Podríamos señalar, que el no hacer nada y estar en completa soledad, podría caer dentro del cesto (canasta) del ocio, puesto que eso es lo que desea realizar esa persona, estar solo y no hacer nada.

El individuo que puede disponer de tiempo de ocio y además sabe -domina- estar solo y disfruta de la soledad, tendrá capacidad emocional para integrarse saludablemente a la sociedad; y por otro lado, el que puede y logra disfrutar de la soledad, podrá llegar a conocerse a sí mismo y también comprender el medio social en el que está inmerso. Por ello, aquella persona que se siente bien consigo misma, confía en su propio sentir y busca la soledad ocasionalmente, está apta para incluirse formalmente en la sociedad.

Concentrémonos en aquellas actividades que podemos desarrollar en soledad en la secuencia que proponemos en el post mencionado, de ordenamiento, disposición y utilización del tiempo libre y del ocio (Post EL CAMINAR Y EL TIEMPO LIBRE-PARTE II) ¿Cuáles se pueden practicar en soledad? Algunas de nuestras actividades de ocio las desarrollamos mejor cuando estamos solos. ¿Hasta dónde buscamos la soledad para llevarlas a cabo, consciente o inconscientemente?

Vayamos a caminar, agarremos de la mano a la soledad para no estar completamente solos y constatemos todas sus sensaciones y beneficios. O bien, dispongámonos a experimentar esa lectura recoleta, esa que se realiza de una manera solitaria, mientras estemos caminando.

CategoríasUncategorized

5,000 respuestas a “EL CAMINAR Y LA ELECCIÓN DE LA SOLEDAD. PARTE II”

  1. daftar judi bola dice:
    diciembre 21, 2021 a las 6:47 pm

    I’ve been exploring for a little for any high quality articles or weblog posts
    in this kind of area . Exploring in Yahoo I ultimately
    stumbled upon this website. Reading this
    information So i am satisfied to show that I’ve an incredibly just right uncanny feeling I
    found out exactly what I needed. I such a lot without
    a doubt will make certain to don?t fail to remember this site and give it a glance regularly.

    Inicia sesión para responder
  2. contek.com.ua dice:
    diciembre 21, 2021 a las 6:47 pm

    I am not sure where you are getting your info, but great topic.
    I needs to spend some time learning more or
    understanding more. Thanks for wonderful information I was looking for this information for my mission.

    Inicia sesión para responder
  3. cptworld.club dice:
    diciembre 21, 2021 a las 6:46 pm

    Hi there would you mind letting me know which web host you’re
    working with? I’ve loaded your blog in 3 different web browsers and I must say this blog loads
    a lot quicker then most. Can you suggest a good hosting
    provider at a honest price? Kudos, I appreciate it!

    Inicia sesión para responder
  4. toptenyp.com dice:
    diciembre 21, 2021 a las 6:46 pm

    Hey! This post could not be written any better! Reading this post reminds me of my good old room mate!

    He always kept talking about this. I will forward this page to him.
    Pretty sure he will have a good read. Thank you for
    sharing!

    Inicia sesión para responder
  5. git.radenintan.ac.id dice:
    diciembre 21, 2021 a las 6:44 pm

    Hi there! This is kind of off topic but I need some guidance from
    an established blog. Is it very difficult to set up your
    own blog? I’m not very techincal but I can figure things out pretty fast.

    I’m thinking about setting up my own but I’m
    not sure where to begin. Do you have any points or suggestions?
    Cheers

    Inicia sesión para responder
  6. chaiyao.com.cn dice:
    diciembre 21, 2021 a las 6:40 pm

    You have made some decent points there. I checked on the
    web for more info about the issue and found most people will go along with your views on this site.

    Inicia sesión para responder
  7. link judi bola dice:
    diciembre 21, 2021 a las 6:40 pm

    Greetings from California! I’m bored at work so I decided to check out your blog on my iphone during lunch break.
    I love the knowledge you provide here and can’t wait to take a look
    when I get home. I’m surprised at how quick your blog loaded
    on my phone .. I’m not even using WIFI, just 3G .. Anyhow,
    excellent site!

    Inicia sesión para responder
  8. bos123.com dice:
    diciembre 21, 2021 a las 6:39 pm

    What’s up, the whole thing is going sound here and ofcourse every one is sharing information, that’s actually excellent, keep up writing.

    Inicia sesión para responder
  9. new.filarmonia.odessa.ua dice:
    diciembre 21, 2021 a las 6:39 pm

    I for all time emailed this weblog post page to all my
    friends, since if like to read it next my contacts will too.

    Inicia sesión para responder
  10. Lea dice:
    diciembre 21, 2021 a las 6:39 pm

    I was able to find good advice from your
    articles.

    Inicia sesión para responder

Paginación de comentarios

Anterior 1 … 23 24 25 26 27 … 500 Siguiente

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Navegación de entradas

Entrada anterior:Anterior COMBATIENDO LOS MALOS HÁBITOS CON EL WALK-RWD: SOLUCIÓN A LA PROCRASTINACIÓN
Siguiente entradaSiguiente LA 9ª GENERACIÓN DE CREATIVIDAD DE LA EPOCA MODERNA Y EL CAMINAR. PARTE I DE IX.

Search

Entradas recientes

  • CUANDO EL MUNDO DEJA DE CAMINAR, EL SENTIDO COMÚN SE DETIENE
  • LA RELIGIÓN DEL CAMINO: CAMINAR COMO ACTO CRISTIANO
  • CAMINANDO CON MASCOTAS: EL PODER SANADOR INVISIBLE DE LAS SUSTANCIAS QUE EMITEN. PARTE II.
  • CAMINAR Y HABLAR EN VOZ ALTA: UNA TEORÍA PARA EL REEQUILIBRIO MENTAL
  • LA DEPRESIÓN SE DECIDIÓ A CAMINAR
habita
Site icon
Story
Read on Amazon

Newsletter

About This Site

Explore the world with new perspective in this blog

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Creado con WordPress

Avisos