Ir al contenido

Walk Read and Write

Open your mind while walking

  • Home
  • Blog
  • About the System
    • Walking
    • Reading
    • Writing
    • Drawing
    • Health
  • Contact
Publicado en mayo 15, 2019julio 8, 2021 por Carlos

LOS CAMINOS DE LA ANTIGÜEDAD

En este post nos ocuparemos de señalar y describir someramente los caminos físicos más importantes que han sido transitados en mayor medida por el ser humano, desde los tiempos más remotos.

Debemos diferenciar claramente entre lo que son en sí los caminos que se han construido en la historia y lo que comentan los individuos, hombres y mujeres, sobre el caminar y cuáles han sido sus objetivos particulares.

Bien podemos dividir los caminos en los de la Antigüedad que nos remonta a varios miles de años en el tiempo y los que tienen un pasado menos remoto, alrededor de 1000 años antes de nuestra era. Unos y otros se pueden subdividir según el tipo de uso a que se les destinaba: comerciales (bienes, animales y esclavos), religiosos (peregrinaje, cruzadas, procesiones, penitencias, festejos, ceremoniaje), militares (conquista e invasión), migraciones, tránsito y circulación de personas, funerarios y mortuorios (defunción, sepelios, pompas fúnebres, luctuosos), etc.

Son varias las regiones y países importantes en el mundo que ameritan mencionarse por su distinción en la construcción de caminos que se realizaron en la Antigüedad sobre su territorio, que se diferenciaron por sus características extraordinarias en sus entramados y configuraciones, por su diseño, trazo, amplitud, arquitectura y construcción. China e India son las naciones más sobresalientes en este renglón, en las épocas más remotas. En la época más reciente, de 1000 años a. C., podemos señalar a la nación antigua de los Mayas, los caminos incas con los Chaskis, y los construidos por el Imperio Romano sobre las tantas tierras conquistadas.

Los grandes caminos se iniciaron por la necesidad de intercambiar mercancías y bienes entre las naciones. Originalmente se realizaban a pie (viandantes, caminantes), sin embargo, se fueron incorporando a esas travesías los animales de carga, y posteriormente, con la invención de la rueda (3000 años a. C. en Mesopotamia) se logró un mayor intercambio al utilizarse carros tirados por animales. La civilización mundial avanzó a medida que aumentó la necesidad de transportar y comercializar grandes volúmenes de mercancías entre los pueblos, por lo que la comunicación vial tuvo el imperioso destino de desarrollarse mayormente.

Se tienen registros que desde el siglo VI a. C., en el territorio de Persia, se empezaron a conectar ciertos caminos cardinales con otros, llegando a tenerse redes importantes que comunicaban zonas comerciales separadas por 2000 a 3000 kilómetros de distancia. Con la invención de la rueda, en el 3er milenio a. C., sufrió un incremento considerable la conexión de esos caminos y la construcción de nuevos en la región de Mesopotamia, Egipto y el Valle del Indo (Pakistán, Afganistán y parte de India).

La ruta probablemente más importante, fue la que se construyó por la comercialización de la seda, en China, en el siglo XI a. C. Así mismo, en esta misma nación, en el siglo III a. C., se desarrolló el sistema de caminos más importante, permitiendo una red de comunicaciones por todo el país.

Ya en una época más próxima (siglo II a.C. a siglo III d.C.), los romanos construyeron una red de comunicaciones viales, los famosos Caminos Romanos, que unieron a todas las provincias y pueblos conquistados con su ciudad-estado Roma, que les permitió tener el control administrativo y de gobierno de todos ellos. El desarrollo total de los caminos romanos fue de 55 mil millas, equivalente a 80 mil kilómetros, uniendo entre sí a toda Europa junto con el norte de Africa.

En América, durante el segundo milenio de nuestra era (Emporios Huari y Puquina), se construyó una de las redes más importantes de vialidades, los Caminos Incas, que comunicaban grandes extensiones de tierras en el sur del continente, desde el Perú hasta Chile y Argentina, incluyendo los países intermedios como Ecuador y Bolivia, la cual tenía una extensión de 12 mil kilómetros de desarrollo. Es importante señalar que la geografía accidentada que tenía en algunas partes de su recorrido (ríos, cañadas, barrancos, cañones), obligaba a construir puentes colgantes.

En el mismo continente americano, en su parte central, los antiguos Mayas construyeron una red de vialidades (1er milenio d.C.), denominado “Caminos Blancos” (en maya Sacbé o Cuxan-Sum). A diferencia de los caminos romanos, los caminos mayas no estuvieron definidos para dirigirse a un centro hegemónico, pues no lo hubo, sino que obedecieron a las necesidades estrictas de comunicación para el flujo de personas y mercancías, entre todos los pueblos y centros habitacionales de esta nación.

Hagamos una alabanza a esos caminos antiguos practicando diariamente nuestras caminatas por los senderos próximos al vecindario.

CategoríasUncategorized

4,576 respuestas a “LOS CAMINOS DE LA ANTIGÜEDAD”

  1. ibcbet indonesia dice:
    enero 24, 2022 a las 6:59 pm

    Asking questions are actually good thing if you are not understanding something totally, however this
    paragraph gives fastidious understanding yet.

    Inicia sesión para responder
  2. Humalog Kwikpen dice:
    enero 24, 2022 a las 6:40 pm

    Aw, this was a really nice post. Taking a few minutes
    and actual effort to produce a top notch article… but
    what can I say… I hesitate a whole lot and
    don’t seem to get nearly anything done.

    Have a look at my website: Humalog Kwikpen

    Inicia sesión para responder
  3. buy instagram story views dice:
    enero 24, 2022 a las 6:26 pm

    Place your order now and allow us to do the advertising of our account and convey the
    numbers of buy instagram story views
    to your videos.

    Inicia sesión para responder
  4. Anime dice:
    enero 24, 2022 a las 6:11 pm

    I’ve learn a few just right stuff here. Definitely worth bookmarking for revisiting.

    I surprise how so much attempt you put to make the sort of magnificent informative site.

    Inicia sesión para responder
  5. check out dice:
    enero 24, 2022 a las 5:35 pm

    It’s awesome to pay a visit this site and reading the views of all colleagues about this
    piece of writing, while I am also eager of getting experience.

    Inicia sesión para responder
  6. Visit here dice:
    enero 24, 2022 a las 5:25 pm

    Hi, i think that i saw you visited my blog thus i came to “return the favor”.I’m trying to find things to improve my website!I suppose its ok to use
    a few of your ideas!!

    Inicia sesión para responder
  7. Newest Freechip dice:
    enero 24, 2022 a las 5:12 pm

    Hi! Quіck question that’s completelү off topiϲ. Do you know how to make your site mobile friendly?
    My sitе looks weird when viewing from my iphone4.
    I’m trying to ffind a template orr plugin that might be ale tto
    correct tһis problem. If you have any ѕuggestions,
    please share. Many thanks!

    Here is mу web blog :: Newest Freechip

    Inicia sesión para responder
  8. binary options trading signals franco 2016 mock dice:
    enero 24, 2022 a las 4:33 pm

    What’s up, after reading this remarkable paragraph i am as well
    glad to share my know-how here with mates.

    Inicia sesión para responder
  9. 강남마사지 dice:
    enero 24, 2022 a las 3:45 pm

    You are so interesting! I don’t think I’ve truly read a single thing like this
    before. So nice to discover another person with some original
    thoughts on this subject. Seriously.. many thanks for
    starting this up. This website is something that’s needed on the web,
    someone with a bit of originality!

    Inicia sesión para responder
  10. car driving fast dice:
    enero 24, 2022 a las 1:59 pm

    We’re a group of volunteers and starting a new
    scheme in our community. Your website offered us with valuable information to work on. You’ve done a formidable job and our entire community will be grateful to you.

    Inicia sesión para responder

Paginación de comentarios

Anterior 1 … 429 430 431 432 433 … 458 Siguiente

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Navegación de entradas

Entrada anterior:Anterior MEDITACIÓN DINÁMICA O ACTIVA
Siguiente entradaSiguiente EL CAMINAR Y LA ELECCIÓN DE LA SOLEDAD. PARTE I

Search

Entradas recientes

  • CUANDO EL MUNDO DEJA DE CAMINAR, EL SENTIDO COMÚN SE DETIENE
  • LA RELIGIÓN DEL CAMINO: CAMINAR COMO ACTO CRISTIANO
  • CAMINANDO CON MASCOTAS: EL PODER SANADOR INVISIBLE DE LAS SUSTANCIAS QUE EMITEN. PARTE II.
  • CAMINAR Y HABLAR EN VOZ ALTA: UNA TEORÍA PARA EL REEQUILIBRIO MENTAL
  • LA DEPRESIÓN SE DECIDIÓ A CAMINAR
habita
Read on Amazon

Newsletter

About This Site

Explore the world with new perspective in this blog

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Creado con WordPress

Avisos