En este post nos ocuparemos de señalar y describir someramente los caminos físicos más importantes que han sido transitados en mayor medida por el ser humano, desde los tiempos más remotos.
Debemos diferenciar claramente entre lo que son en sí los caminos que se han construido en la historia y lo que comentan los individuos, hombres y mujeres, sobre el caminar y cuáles han sido sus objetivos particulares.
Bien podemos dividir los caminos en los de la Antigüedad que nos remonta a varios miles de años en el tiempo y los que tienen un pasado menos remoto, alrededor de 1000 años antes de nuestra era. Unos y otros se pueden subdividir según el tipo de uso a que se les destinaba: comerciales (bienes, animales y esclavos), religiosos (peregrinaje, cruzadas, procesiones, penitencias, festejos, ceremoniaje), militares (conquista e invasión), migraciones, tránsito y circulación de personas, funerarios y mortuorios (defunción, sepelios, pompas fúnebres, luctuosos), etc.
Son varias las regiones y países importantes en el mundo que ameritan mencionarse por su distinción en la construcción de caminos que se realizaron en la Antigüedad sobre su territorio, que se diferenciaron por sus características extraordinarias en sus entramados y configuraciones, por su diseño, trazo, amplitud, arquitectura y construcción. China e India son las naciones más sobresalientes en este renglón, en las épocas más remotas. En la época más reciente, de 1000 años a. C., podemos señalar a la nación antigua de los Mayas, los caminos incas con los Chaskis, y los construidos por el Imperio Romano sobre las tantas tierras conquistadas.
Los grandes caminos se iniciaron por la necesidad de intercambiar mercancías y bienes entre las naciones. Originalmente se realizaban a pie (viandantes, caminantes), sin embargo, se fueron incorporando a esas travesías los animales de carga, y posteriormente, con la invención de la rueda (3000 años a. C. en Mesopotamia) se logró un mayor intercambio al utilizarse carros tirados por animales. La civilización mundial avanzó a medida que aumentó la necesidad de transportar y comercializar grandes volúmenes de mercancías entre los pueblos, por lo que la comunicación vial tuvo el imperioso destino de desarrollarse mayormente.
Se tienen registros que desde el siglo VI a. C., en el territorio de Persia, se empezaron a conectar ciertos caminos cardinales con otros, llegando a tenerse redes importantes que comunicaban zonas comerciales separadas por 2000 a 3000 kilómetros de distancia. Con la invención de la rueda, en el 3er milenio a. C., sufrió un incremento considerable la conexión de esos caminos y la construcción de nuevos en la región de Mesopotamia, Egipto y el Valle del Indo (Pakistán, Afganistán y parte de India).
La ruta probablemente más importante, fue la que se construyó por la comercialización de la seda, en China, en el siglo XI a. C. Así mismo, en esta misma nación, en el siglo III a. C., se desarrolló el sistema de caminos más importante, permitiendo una red de comunicaciones por todo el país.
Ya en una época más próxima (siglo II a.C. a siglo III d.C.), los romanos construyeron una red de comunicaciones viales, los famosos Caminos Romanos, que unieron a todas las provincias y pueblos conquistados con su ciudad-estado Roma, que les permitió tener el control administrativo y de gobierno de todos ellos. El desarrollo total de los caminos romanos fue de 55 mil millas, equivalente a 80 mil kilómetros, uniendo entre sí a toda Europa junto con el norte de Africa.
En América, durante el segundo milenio de nuestra era (Emporios Huari y Puquina), se construyó una de las redes más importantes de vialidades, los Caminos Incas, que comunicaban grandes extensiones de tierras en el sur del continente, desde el Perú hasta Chile y Argentina, incluyendo los países intermedios como Ecuador y Bolivia, la cual tenía una extensión de 12 mil kilómetros de desarrollo. Es importante señalar que la geografía accidentada que tenía en algunas partes de su recorrido (ríos, cañadas, barrancos, cañones), obligaba a construir puentes colgantes.
En el mismo continente americano, en su parte central, los antiguos Mayas construyeron una red de vialidades (1er milenio d.C.), denominado “Caminos Blancos” (en maya Sacbé o Cuxan-Sum). A diferencia de los caminos romanos, los caminos mayas no estuvieron definidos para dirigirse a un centro hegemónico, pues no lo hubo, sino que obedecieron a las necesidades estrictas de comunicación para el flujo de personas y mercancías, entre todos los pueblos y centros habitacionales de esta nación.
Hagamos una alabanza a esos caminos antiguos practicando diariamente nuestras caminatas por los senderos próximos al vecindario.
What i do not realize is in truth how you are now not really a lot more
well-appreciated than you may be now. You are so intelligent.
You already know therefore significantly when it comes to this subject,
made me personally consider it from a lot of numerous angles.
Its like women and men aren’t fascinated unless it is something to accomplish with Woman gaga!
Your personal stuffs outstanding. At all
times deal with it up!
When I initially commented I clicked the “Notify me when new comments are added”
checkbox and now each time a comment is added I get several emails with the same comment.
Is there any way you can remove me from that service? Thanks a lot!
Valuable info. Fortunate me I discovered your website
by accident, and I’m surprised why this accident didn’t took place in advance!
I bookmarked it.
If you desire to increase your knowledge just keep visiting this web site and be updated with
the newest information posted here.
fantastic pointѕ altogetһer, you just gained a new reader.
What coսld you recommend in regards to your sսbmit that you made
a few days in the past? Any cегtain?
Visikt my ԝebsite; Kaos seragam olahraga
This site was… how do I say it? Relevant!! Finally I have found something that helped me.
Cheers!
Hi there, I found your ƅlog via Google ѡhile searching for a related matter,
your web site came up, itt seems great. I һave bookmarked it in my google bookmarks.
Hello there, just changed into alert to your weblog thru
Google, and found that it’s truly informative. I аm gonna be careful for
brussels. I’ll be grateful for those who proceed
this in future. A lot of foⅼks shaⅼl be benefited from your
writіng. Cheers!
my site: Infonya Disini
Permainan saat anda mengunakan aplikasi yang mungkin bisa membantu anda menang besar di dalam game nya.
Dan masih kurang puas akan keberhasilan yang
bisa kalian dapatkan dengan muda. Oleh karena itu mengunakan apk bocoran slot online terbaru di
indonesia sangat mudah untuk di mengerti. Maka dari itu mengunakan aplikasi hack dan cheat yang terbaru di indonesia sangat mudah
untuk di dapatkan.
I feel this is among the most vital info for me. And i am satisfied studying your
article. But want to commentary on few normal things, The website taste
is perfect, the articles is in reality excellent : D.
Good process, cheers
We absolutely love your blog and find nearly all of your post’s to be precisely what I’m looking for.
can you offer guest writers to write content to suit your needs?
I wouldn’t mind composing a post or elaborating on many of the subjects you write concerning
here. Again, awesome site!