TODOS PODEMOS LOGRARLO

Todo ser humano puede llevar a la práctica este sistema integrado, ya que la mayoría podemos caminar, recorriendo a pie una distancia cualquiera; y un buen porcentaje podemos leer y tener un libro en nuestras manos, o al menos podemos pedirlo prestado. Sobre la escritura, debemos aclarar que no estamos insinuando que debemos ser excelsos en ello, o afamados escritores para intentarlo, aunque sí podemos lograrlo con este sistema y con un poco de constancia y entusiasmo. Debemos tener claro en nuestras mentes que no buscamos romper ningún récord de caminata, ni escribir un “best seller”, ni ser un experto en algún tema específico; lo que sí sabemos y estamos convencidos por nuestra propia experiencia, es que estas actividades, se pueden realizar simultáneamente, sin menoscabo de alguna de ellas. Esto es lo grandioso y efectivo de este sistema, además de los efectos benéficos múltiples que tiene sobre el funcionamiento fisiológico pero sobre todo psicológico del ser humano en general.

Con nuestro sistema, no pretendemos indicar formas mejores de caminar, se debe realizar de la misma manera a como estamos acostumbrados, a como lo hemos realizado siempre; no diremos cómo mejorar la lectura, ni qué tipo de libros se deberán leer o estudiar; ni tampoco mencionaremos técnica alguna para enriquecer la creación literaria. Sobre estas tres actividades, que a lo largo del libro hemos repetido que se deben procurar realizar conjuntamente, existen decenas de manuales que se pueden consultar para mejorar y perfeccionar su realización.

EL PRIMER PASO

Para un gran porcentaje de la población que ha manifestado interés por alguna de estas actividades, de leer, escribir o dibujar mientras se camina, o por dos o más a la vez, le ha representado una situación difícil por falta de tiempo, desgano, interrupciones diversas, que le impiden llevarlas a la práctica.

La preferencia por alguna de ellas y la decisión de llevarla a cabo con cierto entusiasmo puede ser el motor que lo anime para realizar las otras. Únicamente tendrá que dar el primer paso en la caminata para impulsar el inicio y desarrollo de cualquiera de las otras actividades de leer, escribir o dibujar.

LA PASIÓN Y EL TIEMPO CAMINAN JUNTOS

Al llevar a la práctica este sistema, en cualquier momento del día, crea un apasionamiento por estas actividades -de leer, escribir o dibujar- mientras se camina, de tal manera que el tiempo transcurre sin darnos cuenta. Como si la señora pasión y el señor tiempo caminaran juntos y van de la mano.

Aunque parezca que cualquier actividad la podemos ejecutar con la simple voluntad de hacerlo, este método crea por sí mismo un proceso de armonización y retroalimentación que asegura su realización con entusiasmo y con una elevada motivación, abstraídos de las circunstancias que nos asechan y nos rodean, mientras la pasión y el tiempo caminan junto a nosotros.

358. CRONOPATENIA-I (Pastel, 20 x 28 in.)

PLANEACIÓN-PROCESO DE EJECUCIÓN-LOGRO Y METAS

Nuestras actividades cotidianas, ya sean en el trabajo o en el hogar, inclusive de esparcimiento y vacaciones, caen irremediablemente en el proceso de planeación (programación), ejecución y consecución de metas.

Las 3 fases son actos de realización personal, pero cada individuo los disfruta de distinto modo, y por lo mismo se involucran en ellas con diferente intensidad. Es igual lo que nos sucede con las actividades de caminar, leer, escribir y dibujar.

Debemos tomar conciencia de que aquellas 3 fases deben cumplirse en ese orden para alcanzar cualquier objetivo, sea el de caminar exclusivamente o bien combinado con la lectura, la escritura o el dibujo. Cualquiera de estas actividades creativas, que integran el método, podrán desarrollarse en combinación con la caminata. Muchas veces nos sucede que la planeación de cualquiera de estas actividades nos resulta más importante e interesante que su ejecución o el logro de la meta, y ello nos motiva a dedicarle mayor atención y tiempo al plan y a la programación. Para otras personas es más atractiva la ejecución que la planeación de las acciones, y desde luego habrá otras que lo que únicamente les satisface y les motiva es alcanzar las metas. En nosotros está el ejecutar las 3 fases de modo consciente y disfrutarlas de acuerdo a nuestro provecho y preferencia.

¿QUIÉN DESEO SER? ¿QUIÉN SOY?

Sabemos indefectiblemente que son infinitas las cosas que podemos aprender leyendo; sin embargo, existe una pregunta básica que siempre, en algún momento de nuestra existencia, nos la hacemos: ¡saber qué deseamos ser!

¿Cómo lo podremos lograr, a través de la lectura? Leyendo las obras literarias de distintos autores llegaremos a comprender sus diferentes maneras de ver la realidad, de pensar y lo que han realizado e intentado hacer en sus vidas respectivas, información que nos orientará en nuestra propia existencia para dar una respuesta comprometida al ansiado ¿Quién quiero ser?, respondiéndonos francamente lo que deseamos ser.

Por otro lado, también ha resultado muy difícil dar respuesta a la pregunta ¿Quién soy?

¿Cómo lo lograremos? De un modo determinante e indudable lo podremos lograr mediante la escritura. La práctica de escribir es un medio creativo que nos permite descubrir y expresar lo que pensamos (y cómo pensamos) y lo que sentimos (y cómo sentimos). De esta manera, nos orienta en el conocimiento de nosotros mismos: nos ayuda a responder la pregunta tan compleja y comprometida de: ¿Quién soy yo?

Ambas actividades, la lectura y la escritura, vinculadas a nuestras caminatas, nos dan la respuesta, de modo integral, a las interrogantes de ¿Quién soy? y ¿Quién deseo ser?